Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 20/06/2024 00:00
El poder
Tener el control de casi todo es envolvente, adictivo y hasta enfermizo. Y muchos políticos entran en la vorágine del poder que se aferran a no dejarlo o a intentar buscarlo cuantas veces sea necesario. Este asunto se puede ver en los partidos o en el gobierno, sobre todo los expresidentes que se niegan a aceptar que ya no están al mando y pretenden cogobernar con quien hayan ayudado a llegar a la más alta magistratura. No muchos saben cómo poner un alto y el problema se agrava que terminan con una enemistad. Ocurrió con Santos y Uribe en Colombia, con Lenín Moreno y Correa en Ecuador, con Arce y Evo en Bolivia o con Cristina y Alberto Fernández en Argentina. Nadie olvida los episodios de Dilma y Lula, aunque en este último caso, las aguas no llegaron al extremo de enemistarse de por vida. En México eligieron a Claudia Sheinbaum Pardo y en Panamá a José Raúl Mulino. Está por verse si los dos expresidentes, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Martinelli, tienen el control suficiente para evitar entrar en conflicto con los nuevos presidentes o intentarán cogobernar desde afuera. Quizás el expresidente Martinelli, con sus palabras en campaña cuando presentaba a Mulino de que “será mejor que yo”, permita que el nuevo presidente actúe con total libertad y no se le convierta él (Martinelli) en su quinta columna. Muchos apuestan de que habrá muy pronto un rompimiento entre ambos políticos, pero quizás nos den la sorpresa y aquí no pase lo que ya ocurrió en Colombia, Ecuador, Argentina o Bolivia. ¡Así de simple!