Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 08/01/2015 01:00
Je suis Charlie
Ayer, la herida infringida a la libertad de expresión dejó la sangre derramada de doce periodistas franceses del semanario satírico Charlie Hebdo. El mundo entero saltó ante la noticia del cruento e inhumano atentado que se dio en París, dejando sin vida a doce e hiriendo a once. Los miles de franceses que han salido espontáneamente a las calles y plazas encarnan a todos los hombres y mujeres del mundo que creen en los valores de la libertad y el derecho a expresarse. La reflexión del periodista Douglas Murray es mucho de lo que debemos meditar tras la tragedia de París. ‘Mucho del futuro de nuestra libertad de expresión depende de si la gente piensa o no que Charlie Hebdo atrajo esto sobre sí, o si se dan cuenta que las personas que llevaron a cabo este ataque son los únicos culpables y deben ser objeto de condena por parte de todos los credos y sociedades en el mundo’. Cada día, hay atentados a la libertad de expresión y, cada día, millones de seres humanos hacen valer ese derecho, como lo hicieron los periodistas del Charlie Hebdo, que ayer, sin pretenderlo, se han convertido en mártires y, al mismo tiempo, en antorchas permanentes de la libertad. El mundo no olvidará sus nombres.