El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 10/02/2011 01:00
El conflicto minero
La actividad minera ha sido y es altamente conflictiva en todos los países donde se realiza. De allí que sorprenda escuchar entre los defensores del desarrollo de la minería en Panamá, las continuas referencias que hacen de Chile, como si los negocios del cobre chileno no se hubieran cobrado en ese país su enorme cuota de sangre e infortunios. Los que —en medio del debate de la reforma al Código Minero hacen mágicas promesas de riqueza, trabajo y minimizan los efectos ecológicos— realmente ignoran la historia de las ‘venas abiertas de América’. La historia de la minería hay que conocerla para no repetir los errores. El debate debe explicar si la riqueza que nos prometen (un insuficiente 4% en concepto de regalías) justifica una industria altamente contaminante. En medio de una ley minera, deberíamos tener también una ley de agua, de bosques y tierras. Tenemos la oportunidad de marcar un rumbo de desarrollo sustentable, y hay que hacerlo porque el futuro nos lo demanda.