• 08/07/2016 02:00

Tracemos el país que queremos

Seguir centrados en asuntos menores, nos hace perder de vista el futuro

Mientras los políticos se debaten sobre las presidenciales del 2019, las acusaciones de corrupción contra miembros de la pasada administración o sobre la selectividad e inoperancia de la justicia panameña, la sociedad panameña tiene que prepararse para los próximos cincuenta años y no lo está haciendo. Y es que el país sigue sin definir aspectos tan fundamentales como la educación, la rendición de cuentas y el desarrollo humano. Necesitamos trabajar una hoja de ruta para el país y empezar a sentar las bases desde hoy. Es oportuno que el Gobierno, a través de la Concertación Nacional, convoque a todos los actores sociales, políticos, empresariales, religiosos, etcétera, del país, para definir desde ya lo que queremos para dentro de veinticinco o cincuenta años. Hace seis meses el presidente de la República, Juan Carlos Varela, anunció esta convocatoria, pero los días pasan y pasan y no ocurre nada. Hoy estamos en una vorágine de conflictos politiqueros que enrarecen el panorama. Seguir centrados en estos asuntos menores, nos hace perder de vista el futuro. De la generación de los ‘Millennials ' pasamos a la ‘Nativa digital ' o mejor conocida como la ‘Generación Z '. Nada de esto se está hablando, sino sobre otros temas que conciernen más a intereses particulares que de la colectividad. ¡No nos durmamos!

Lo Nuevo