Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
- 19/03/2021 00:00
Pensar fuera de la caja
Es común en las empresas, en las universidades y en los círculos de pensamiento, el uso de la metáfora “pensar fuera de la caja”, que significa nada menos que pensar diferente, pensar fuera de lo normal. Y es justo lo que hay que hacer respecto a la Caja de Seguro Social (CSS) y su agonizante programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Políticamente, algunos grupos quieren que fracase el diálogo, pero hacer esto es dejar quebrar la Caja y la subsecuente debacle económica del país. La solución al problema de la Caja, parte por pensar fuera de la caja y eso conlleva a tener presente la solidaridad y el sostenimiento del sistema. Este problema lo han tenido muchísimos países y ¿cómo lo han resuelto? Noruega y Nueva Zelanda son dos ejemplos de éxito y aquí hay que imitar lo que ellos hicieron. En Noruega, por ejemplo, crearon el fondo de pensiones que se alimenta de los recursos generados por la explotación petrolera. Panamá puede crear también su fondo de pensiones. Se habla de los ingresos que podrían provenir de la fibra óptica o de parte de las regalías por la explotación minera. Hay otras fuentes de recursos que podrían alimentar ese fondo de pensiones, lo único que hay que dejar atrás, es el seguir aferrados en que hay que meterle la mano al bolsillo de los cotizantes o aumentarles la edad. Lo que hay que hacer es pensar en grande, fuera de la caja, porque la cabeza no solo es para usar sombrero. ¡Así de simple!