Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente debemos reconocer que nuestra población no ha logrado superar los escollos planteados para la protección de la ‘casa común '. Se violenta la vida de fauna y flora, se atenta cada día contra los más valiosos recursos, como si se tuviera una carta de crédito abierta sobre ellos. Muchos son quienes no toman conciencia de cuidados elementales que debemos tener como los llamados ‘seres pensantes ' que somos para cuidar las otras especies, además de los ríos, quebradas, playas, etc. Con demasiada facilidad muchos tiran basura en cualquier lugar, apresan y matan animales; algunos por dinero, otros, por maldad... ¿Y las autoridades? Dicen que están trabajando, pero triste recuerdo nos trae la ministra en época de carnaval diciendo que se podía sacar agua de 22 ríos para mojaderas, mientras agricultores tenían que ir a las ciudades a buscar agua para sus cultivos. Como ya sabemos, leyes hay, lo que falta es conciencia y compromiso, cambio de mentalidad; una cultura ambiental basada en el buen ejemplo. Vamos a dejarlo así, bien sencillo...
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Renunció mi amigo
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
Panamá reporta 398 casos nuevos de la covid-19 y 10 nuevas defunciones