Redacción Digital La Estrella
Policía y Democracia
La reforma policial impuesta por el gobierno de Martinelli, desde que inició su mandato (2009), es seguida con sumo interés en el país. ...
La reforma policial impuesta por el gobierno de Martinelli, desde que inició su mandato (2009), es seguida con sumo interés en el país. El tema interesa también a los países vecinos, pues en Panamá convergen rutas neurálgicas para la comisión de innumerables delitos internacionales que a su vez impactan la seguridad interna. Por otro lado, la paulatina reorganización de la Policía Nacional ha supuesto el más grande desafío institucional tras la invasión norteamericana. A partir de entonces, recobramos la democracia con enormes sacrificios humanos y políticos. El debate es sensible y está muy presente en la memoria colectiva del país. Pero, ¿cuáles son las tareas de la nueva PN que creó Gustavo Pérez? No conocemos los objetivos concretos de la reforma emprendida por Pérez ni por el Ministro Mulino. Se están pisando los límites entre tareas militares y policiales. La falta de transparencia sobre los fines de la nueva policía preocupa. La sociedad civil desconoce el gasto en armamentos, los cambios estructurales, controles legales y funciones de la PN. Hay un evidente cambio de estrategia en la PN, pero, ¿cuál es?
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Covid en Panamá: 37 muertes y 1,342 nuevos casos para este lunes