La campeona panameña combina su pasión por el poomsae con su formación en Psicología, demostrando que el equilibrio mental es clave en el alto rendimiento...
- 03/10/2012 02:00
O RADORES O PELEADORES
Supuestos e invisibles nuevos tribunos de la comunicación estatal han dado pie a un debate poco habitual en los estados realmente democráticos. Las expresiones oficiales tienen sus implicaciones diplomáticas, políticas y sociales. Así, mientras el mandatario panameño hacía un reconocimiento al valor de la concertación y el consenso, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en Panamá un alto funcionario contradecía tales principios democráticos. Debemos suponer que el Ejecutivo avala la creación de un cuerpo de ‘gladiadores’ que tendrían funciones vagas en el campo de la comunicación social. Las implicaciones empiezan a tener su efecto entre la opinión pública. Aunque el gobierno debe defender sus proyectos y sustentarlos, hacerlo con adjetivos que describen culturas antiguas, prácticas primitivas, símbolo de luchas feroces fuera de ley y extremadamente ajena a la institucionalidad y la democracia es insistir en la pelea callejera y no en el debate de ideas, el consenso y la concertación. ¿Quién contradice a quien?