-
Redacción Digital La Estrella
Conflictos marítimos
El clima político regional se carga de tensión por diferendos marítimos territoriales y las decisiones unilaterales del gobierno de Nica...
El clima político regional se carga de tensión por diferendos marítimos territoriales y las decisiones unilaterales del gobierno de Nicaragua, fortalecidas tras el fallo del Tribunal de Justicia de La Haya. El fallo lesionó considerablemente los intereses colombianos que perdió 75 mil kilómetros de mar territorial. Tras el fallo, la unilateralidad nicaragüense vulnera las aguas de Costa Rica y Jamaica, y, según el mandatario panameño, amenaza las estratégicas aguas territoriales del país. Martinelli, con un espontáneo comentario en la Cámara de Comercio, mandó ayer un contundente mensaje a la comunidad internacional ‘… no podemos permitir que Nicaragua, que está lejísimo de aquí, quiera coger los mares territoriales panameños’. El conflicto debe ser mirado con un pensamiento geoestratégico que tiene como eje oculto el reciente acuerdo entre China y Nicaragua para construir un Canal en el istmo centroamericano por $40 mil mdd. Se están develando algunas claves del conflicto marítimo y se está creando una nueva plataforma continental de rutas marítimas. Panamá tiene el deber y el derecho de actuar en defensa de su soberanía territorial y marítima.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’