Redacción Digital La Estrella
Y pasa el tiempo
Triste, a poco menos de ocho meses de la elección de un nuevo gobierno, los panameños aún no sabemos qué han de hacer los aspirantes a p...
Triste, a poco menos de ocho meses de la elección de un nuevo gobierno, los panameños aún no sabemos qué han de hacer los aspirantes a presidente de la República. La educación, el agro y la alimentación son la prioridad. En educación hay que hacer una verdadera revolución. No es posible que los docentes sigan ganando una miseria y que se vean obligados a trabajar en dos planteles (el oficial y el privado) . Los docentes deben ganar como mínimo mil dólares. Son ellos los que educan a nuestros hijos y los debemos compensar adecuadamente. La política de desarrollo agropecuario no existe. Si los panameños comen arroz, pero los productores nuestros solo logran 80 quintales por hectárea, cuando la media mundial raya los 140 quintales, el problema es falta de tecnología. Debemos garantizar tecnología y mercado a nuestros productores. Finalmente, la alimentación no es un problema de precios; sino de conciencia ciudadana. Producir alimentos cuesta, pero la población quiere pagar poco. Subsidiamos los partidos políticos, ¿por qué no los alimentos? ¿Alguien tiene otra propuesta?
-
Bill Gates visita Panamá
-
La llorona del 13 de abril de 2021
-
BCIE y Corea financiarán los estudios de la Línea 5 del Metro de Panamá
-
Figuras de alto perfil son llamadas a juicio por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 13 de abril de 2021
-
Se inicia la formación del Partido Torrijista Revolucionario
-
Aeroportuarios denuncian que Tocumen S.A. contrata nuevos empleados sin reactivar contratos suspendidos
-
Panamá registra el más bajo número de contagios por covid-19 en un día; confirman 4 nuevas defunciones
-
El asesinato de Remón: a 66 años de impunidad
-
La Autoridad del Canal de Suez reclama 916 millones de dólares al "Ever Given"