Redacción Digital La Estrella
Acuerdo comercial
El gobierno panameño apuesta por una mayor inserción internacional. A pesar de que no se han resuelto los aranceles de productos sensiti...
El gobierno panameño apuesta por una mayor inserción internacional. A pesar de que no se han resuelto los aranceles de productos sensitivos para el agro nacional y que aún permanece en litigio los aranceles fijados por Colombia a los productos reexportados de la ZLC, ambos países formalizaron ayer el TLC Panamá-Colombia. El gobierno de Martinelli refuerza así la ruta hacia la plena globalización del país en la región. La estratégica Alianza Pacífica está en el horizonte de este pacto comercial. Todo indica que esta ruta no tiene reversa. Pero ante el TLC con Colombia las críticas aumentan como la espuma. Se cuestionan los tiempos de liberalización arancelaria fijados a muchos productos y sus lesiones a la agroindustria nacional. Muchos consideran que los TLC expresan una competencia desigual debido al ingreso masivo y rápido de productos importados. Colombia es uno de los principales reexportadores desde la ZLC y es un proveedor importante de productos en el mercado panameño y el principal inversor extranjero en sectores como la banca, comercio y servicio. Ojalá el gobierno tenga respuestas a los cuestionamientos, porque la idea del TLC es que ambos países se beneficien y no todo lo contrario.
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
La llorona del 10 de abril de 2021
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
Autoridades confirman muerte de 4 migrantes que intentaban cruzar por Darién
-
Meduca recula; el regreso a clases está por definirse
-
Desde este lunes habrá desembolso del vale digital
-
Contraloría refrendó al Mides $88.3 millones para vale digital
-
El Plan de Ordenamiento Territorial, coyuntura y contexto
-
'Vacuna turística'