El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/12/2013 01:00
Educación es la clave
El próximo quinquenio nos da un signo de crecimiento y el que se proyecta a partir del 2019 también será bueno. Empero, ¿qué podemos hacer como país para usufructuar mejor esa bonanza? Indudablemente: invertir en educación. Hoy predomina el desarrollo de infraestructura; el que viene tiene que invertir en educación. Ayer se presentó el Informe PISA sobre Educación 2012, divulgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A pesar de los esfuerzos y compromisos en la región para hacer de la educación su bandera política, los países de América Latina experimentan un retroceso. Están relegados a los últimos puestos de la lista. Panamá no está en esa lista, el gobierno decidió no participar. En 2009 fue ubicado entre los tres últimos lugares, de entre 65 países evaluados. Los estudiantes panameños tenían escasa comprensión lectora y conocimientos de tercer grado en ciencias y matemáticas. La educación es la clave, el próximo gobierno tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para garantizar educación de excelente calidad. No hacerlo es condenar nuestro futuro.