Redacción Digital La Estrella
Atacar el problema
Panamá, la nación soberana que hace 110 años decidió tomar su propio rumbo, alejada de las decisiones burocráticas que desde al altiplan...
Panamá, la nación soberana que hace 110 años decidió tomar su propio rumbo, alejada de las decisiones burocráticas que desde al altiplano llegaban siempre, cuando no equivocadas, tardíamente, está aquejada del mismo problema de antaño: no resolver las necesidades de su gente. En la Colombia de finales del siglo XIX y principios del XX, la excusa había sido la centralización asfixiante y el abandono de las provincias. La causa de la construcción del canal en nuestras entrañas solo vino a alimentar el fuego que se cocía desde lo más profundo de los barrios, adobado por el abandono oficial. Ahora en el siglo XXI, en la Panamá moderna que todos envidian y que mostramos como modelo de desarrollo, sigue habiendo mucha gente que padece los mismos problemas que sufrían los habitantes del istmo hace dos siglos. Ese debería ser el reto de cualquier gobierno. Sacar a esos panameños que están a la zaga del desarrollo, del estatus penoso de subsidiado, sería una verdadera revolución. Ninguno de los candidatos presidenciales lo ha entendido, y siguen basando sus plataformas políticas en las dádivas y los auxilios, cuando lo que requiere de emergencia es el cambio de pensamiento.
-
La llorona del 16 de abril de 2021
-
Izquierdas radicales del PRD ocupan posiciones importantes en el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 16 de abril de 2021
-
Viceministra Carrizo: 'Los diplomáticos, sean de carrera o de libre remoción, son gente capacitada'
-
Empresarios-presidentes: la mayor amenaza en la política
-
Conceden libertad a Adolfo 'Chichi' de Obarrio en Milán
-
Pfizer asegura que "probablemente" sea necesaria una tercera dosis de la vacuna
-
Proyecto de ley busca modificar directiva de la Senniaf
-
Proponen un monumento a las víctimas de la invasión
-
Bill Gates visita Panamá