
Redacción La Estrella de Panamá
Conflicto de San Félix
En momentos en que el crecimiento del país demanda mayor energía eléctrica, la sensatez debería ser la tónica
Hace dos años el país vivió momentos muy críticos, debido a las protestas de las poblaciones originarias en las cercanías de San Félix, en los límites entre la Comarca Gnäbe-Bugle y la Provincia de Chiriquí, quienes cerraron carreteras y se enfrentaron con unidades antidisturbios de la Policía Nacional. Las protestas se originaron en una supuesta falta de consulta, para la concesión de recursos hídricos con el propósito de generar energía eléctrica. En un país en el que llueve nueve meses del año, y que se caracteriza por su riqueza hídrica, no parece muy razonable desestimar de plano la explotación de esos recursos para la generación de la tan necesaria y cada vez más escasa electricidad. Todo proyecto de desarrollo debe ceñirse a la sostenibilidad ambiental establecida en las leyes de la República. Lo que las comunidades que se sientan afectadas por la construcción de un proyecto, cualquiera que sea, deben velar, es porque se respete esa sostenibilidad y se adopten las medidas de mitigación. Oponerse a que Panamá explote los recursos naturales que posee, por elprurito de oponerse, no puede ser una opción válida. Ojalá nuestros hermanos Gnäbe-Bugle reflexionen y tomen la mejor decisión para todos.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de abril de 2021
-
La Justicia española ordena investigar a expresidente Martinelli
-
Abogados de Martinelli niegan que éste haya sido imputado en España y anuncian demandas contra FIBGAR
-
Contraloría refrendó al Mides $88.3 millones para vale digital
-
'Vacuna turística'
-
La Opinión Gráfica del 9 de abril de 2021
-
La llorona del 9 de abril de 2021
-
El Plan de Ordenamiento Territorial, coyuntura y contexto
-
Empresa de Musk muestra a un mono con un chip implantado usando un videojuego
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021