
Redacción La Estrella de Panamá
Disciplina fiscal
Las estimaciones presupuestarias para el primer trimestre de 2014 fallaron. Habrá que hacer ajustes
Según una definición clásica, la disciplina fiscal vendría a ser un conjunto de políticas, reglas y criterios establecidos para la consecución de una mejor administración tributaria, un manejo prudente de la deuda pública y el uso más eficiente del gasto público, que permitan controlar la inflación y lograr un crecimiento económico sostenido. Al parecer, en la elaboración del presupuesto del año 2014, quienes participaron en dicho proceso, estimaron de manera muy optimista los ingresos tributarios. Puede ser que hayan incluido ingresos hipotéticos basados en los malogrados reavalúos catastrales, o que el escandaloso intento de fin de año, de sustituir la tradicional y centenaria política fiscal de la territorialidad, por la de la llamada renta mundial, haya sido tenido en cuenta a la hora de estimar los optimistas y fallidos ingresos. Cualquiera que haya sido la causa del desfase de más de 207 millones de dólares sólo en el primer trimestre de este año 2014, lo cierto es que ahora tocará hacer los ajustes correspondientes. La administración que tomará posesión el 1° de julio, deberá hacerle frente al desfase y al mismo tiempo cumplir su promesa de no aumentar las tasas impositivas ni crear nuevos impuestos. Todo un reto para el nuevo gobierno.
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
El desbarajuste financiero del ciudadano Trump
-
La mejor vacuna contra COVID-19
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
La Opinión Gráfica del 24 de enero de 2021
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Corrupción y desigualdad, los principales problemas que afectan a Panamá
-
Minsa detecta productos alimenticios vencidos y detienen a 9 personas en Panamá Oeste
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños