-
Redacción La Estrella de Panamá
Inconcebible
El agua es vida. Sin agua no hay industria, no hay agricultura, no hay salud, no hay sociedad ni desarrollo. ¿Por qué la dilapidamos?
P anamá es un país bendecido por la naturaleza. Caudalosos ríos lo atraviesan y hasta usamos agua dulce para que barcos de todo el mundo crucen de océano a océano, a través de nuestro Canal. Triste es, empero, que teniendo toda esa bondad de la naturaleza, haya escasez de agua potable en todo el país. Triste es también que la mayoría de los ríos esté contaminada o que sus cauces languidezcan por la gran cantidad de potreros y afectaciones a sus cuencas. Es urgente que el tema del agua sea considerado un tema de Estado. No podemos seguir permitiendo que nuestro pueblo siga pasando por estas penurias. Es plausible entonces que el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela haya ordenado a su ministro de Economía y Fianzas destinar cien millones de dólares para atender este problema. El agua es vida. Sin agua no hay industria, no hay agricultura, no hay salud, no hay sociedad ni desarrollo. Necesitamos hacer lo que haya que hacer para darle agua a la población y frenar la contaminación y la destrucción de los ríos y quebradas. El agua es el oro y el petróleo de nuestro país. ¿Por qué la dilapidamos?
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Carlos Vargas: Falta de honestidad y transparencia impide que todos tengamos agua
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
¿Quiénes ponen los precios de la energía eléctrica?
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos