- 05/12/2016 01:00
Freno al desempleo
Las estadísticas muestran una tendencia hacia un aumento del desempleo. Y esto no tiene otra explicación que el freno en el crecimiento económico del país, producto de la desaceleración en Latinoamérica. Del 3.5 que estábamos hace dos años, hoy estamos en 5.8 por ciento. Pero hay otra razón. Y es que la percepción ciudadana se centró no en lo económico, sino en lo político. Una lucha de fuerzas se ha enquistado en todo lo que va del gobierno, lo que desmotiva la inversión y, por supuesto, frena la economía. Desafortunadamente ya el daño está hecho y lo más probable es que las cifras sigan aumentando. Empero, necesitamos revertir la curva y que en 2018, la situación cambie positivamente. Esto requiere bajar el nivel de hostilidad entre el gobierno y la oposición. Hasta ahora no ha ganado nada el gobierno con la cantidad de personas que ha metido presa o que les ha abierto proceso el Ministerio Público. La gente siente -y esto lo dicen las encuestas- que este gobierno también es corrupto; que hay una persecución selectiva y que se actúa políticamente… Hay que dejar esta forma de gobernar, ver el hoy y cómo podemos cimentar bases fuertes para el futuro. ¿De qué sirve la persecución si el país está en caída libre? Se necesita darle estabilidad al país y promover las inversiones. Hay que lograr un acuerdo gobierno-empresa privada, para empujar la carreta hacia el mismo destino. La caída es reversible, en la medida en que se cese la inestabilidad política y se trabaje en un plan coordinado. Ojalá se logre el resultado.