- 19/12/2018 01:00
El rescate del agro
Si hay una prioridad en el país, aparte de la educación, es el rescate del agro. Puede ser que hubo buenas intenciones y que la moda arrastró a los funcionarios panameños, pero los tratados de libre comercio han sido un aspecto devastador contra la campiña nacional. Y aquí las autoridades tienen que poner mano firme, porque los intermediarios, en conjunto con algunos funcionarios, están arrinconando a los agricultores, porque priorizan en las importaciones por encima de los productos locales. Cierto es también que el agro panameño tiene que tecnificarse, porque esa consigna del productor al consumidor, es una quimera que no funciona hoy. Hay que tecnificar la producción agrícola, aplicar la ciencia en el cultivo de tomate, pepinos, lechuga, etc., porque tampoco este sector de la economía puede ser exitoso si no hay una producción sostenida. No se está para cosechas en un solo período del año; la demanda exige sostenibilidad en la producción. Pero para hacer exitosa esa tecnificación, se requiere del apoyo del Gobierno. Hay que convertir a Panamá en un país autosostenible en materia de alimentos. La industria avícola y porcina han caminado muy bien, pero los demás rubros se han quedado rezagados y allí hay que actuar. Y no se trata solo de una acción del Gobierno; se trata de un trabajo conjunto de los propios productores. Seguir como va la situación, es atentar contra la seguridad alimentaria del país.