Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 20/12/2018 01:00
No saber leer al pueblo
La fecha de hoy tiene diversos significados para la sociedad panameña. Miles de panameños murieron por la invasión estadounidense aquel 20 de Diciembre de 1989 que terminó apresando al desaparecido general Manuel Antonio Noriega. Pero lejos de analizar este bochornoso episodio en la historia patria, la pregunta que hay que responder es ¿por qué se llegó a ese punto? Lo triste de esta pregunta es que han pasado 29 años y muchos panameños, pero sobre todo su dirigencia política y de la sociedad civil, no la saben responder o lo que es peor, no se han preocupado por responderla. Tal es la gravedad de este asunto que cada día la incertidumbre se apodera más de la sociedad. Los políticos y empresarios se han centrado en el crecimiento económico, pero han abandonado al panameño común. Se conforman con entretener a ese segmento de la población con subsidios, jamones y algunos ‘realitos', mientras se atragantan con los grandes negocios. En pocas palabras, en 29 años se ha creado el caldo de cultivo perfecto para que el país caiga en las profundas crisis de 1968 y 1989. No hay justicia, la seguridad es una caricatura, la educación una quimera... Hoy, varios se dan golpe de pechos promoviendo una supuesta transparencia y lucha contra la corrupción, pero lo que en realidad hacen es proteger sus intereses económicos. La incomodidad está a punto de explosión y urge que se atienda como debe ser. No es justo que la sociedad desencadene en una tragedia como en el pasado, porque ¡quien ignora la historia está condenado a repetirla!