-
Redacción La Estrella de Panamá
Libertad de expresión
Opinión editorial del 3 de mayo de 2020
En guerras politiqueras la verdad es la primera que muere. Y es triste que en tiempos de redes sociales, donde la sociedad está conectada y literalmente cada persona tiene un medio de comunicación en sus manos, lo que abunda son las informaciones falsas. La libertad de expresión es un derecho inalienable de todo ser humano y hoy, más que nunca, hay que defender ese derecho de quienes atentan contra él como los que abusan de él. El 3 de mayo de 1993 fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la Unesco en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa. ¡Un gran logro para esa nación en aquella fecha! En estos tiempos, cuando la información corre a velocidades astronómicas, la sociedad está sobreinformada. Lamentablemente, esa saturación de información atenta contra la propia sociedad y por eso, los medios formales de información son los canales indicados para llegar a la verdad. Hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, saludamos a todos los periodistas y medios de comunicación social dedicados a dar información legítima para que la sociedad pueda tomar buenas decisiones.
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
La goma
-
La Opinión Gráfica de 6 de diciembre de 2023
-
Ministros de Estado realizan primera reunión para implementar fallo de inconstitucionalidad de contrato minero
-
Panamá no alcanza los niveles exigidos por la OCDE en prueba PISA
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa