-
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
Activar la diplomacia
“Panamá debe apostar por la diplomacia y luchar para evitar que nos llegue la guerra. ¡Así de simple!”
Al menos que la fuerte ofensiva diplomática lo logre, la realidad es la inminente invasión de Rusia a Ucrania. Y es que Rusia sabe que tiene una gran oportunidad para dejar atrás ese papel de “segundón”. Se ha aliado con China e Irán y ya hacen ejercicios militares, porque es este el momento. Sin embargo, aun cuando los intereses de los Putin y los Xi se centran en hegemonía global, la humanidad debe transitar hacia un mundo de paz y entendimientos. Panamá es un país estratégico y evidentemente en una eventual invasión de Rusia a Ucrania y de China a Taiwán, nos tocará ser protagonistas de primera línea, como lo fuimos en la Segunda Guerra Mundial. Es necesario que nuestros diplomáticos activen sus mentes, para evitar lo que podría significar una gran escalada de violencia global. Hoy, las armas que poseen los diversos países con arsenal nuclear presuponen un conflicto feroz. Aunque parezca lejos Ucrania, la realidad es que la tensión es muy fuerte y Rusia está dispuesta a hacer la movida más importante de su historia. Rusia y China son dos potencias que juntas cambiarán los equilibrios actuales. Sin embargo, no estamos para demostrar quién es más fuerte, sino para salvaguardar a la humanidad de amenazas como el sobrecalentamiento global, los virus y las bacterias y la intolerancia y egos de nuestros dirigentes. Panamá debe apostar por la diplomacia y luchar para evitar que nos llegue la guerra. ¡Así de simple!
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'