-
Redacción La Estrella de Panamáperiodistas@laestrella.com.pa
La educación nunca debe sacrificarse
Es inconcebible que mientras se desarrolla una mesa de diálogo la infancia y la juventud pierda clases
El país cumple su cuarta semana de protestas. Más de 800.000 estudiantes continúan sin clases, desde que el grupo de docentes de escuelas públicas Asaprof (Asociación de Profesores de Panamá) llamó a un paro nacional el pasado 6 julio. Los dirigentes de esta organización han dicho que no levantarán el cierre de las aulas hasta que el gobierno “demuestre que quiere resolver los problemas”. Es inconcebible que mientras se desarrolla una mesa de diálogo, que ya da sus primeros resultados, la infancia y la juventud estén pagando los platos rotos. Durante la pandemia, las escuelas de Panamá fueron las que más días permanecieron cerradas, seguidas de las de El Salvador, Bangladesh y Bolivia, en todo el mundo. Ahora se suman estas semanas de huelga en las que los estudiantes están perdiendo esa enseñanza que tanto requieren. Cada día que pasa, los niños van quedando más rezagados. La salud mental es otro factor importante a tener en cuenta, y volver a adaptarse y ponerse al día será un desafío. Urge ver a los maestros hablar más de la calidad de la academia, y menos de proselitismo político en cada frase. Urge un gesto contundente. Urge que cada actor en el país tenga claro que, ante cualquier circunstancia, la educación debe ser primordial y nunca sacrificarse.
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
Ciega, pobre y violada
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Ampliación de la carretera panamericana tiene un avance del 70%