• 03/07/2024 23:00
Entrelíneas

Nuevas oportunidades

Una cooperación más allá de lo político es la que se necesita

Estados Unidos conmemora 248 años de independencia. Con Panamá ha tenido una relación muy estrecha y ha estado inmerso en la vida política del país desde siempre. La relación, empero, debe migrar hacia otros estadios y ser más de cooperación para el desarrollo de su hermano menor, que del gigante que se impone porque sí. Los sufrimos con la Tajada de Sandía, con la Guerra de Coto, el 9 de enero de 1964, con la invasión, etc. La fecha es adecuada, sin embargo, para propiciar un intercambio cultural y científico que impacte el país, más ahora que el mundo mira más de cerca las estrellas y la inteligencia artificial se viraliza. Panamá ocupa un lugar estratégico en el mundo y es el puente que une las Américas. Servimos al comercio internacional, pero también a las comunicaciones y seguimos siendo un país con carbono negativo. Una cooperación más allá de lo político es la que se necesita, para que ambos países logren explotar con creces esa relación de tantos años. Los panameños celebramos a Estados Unidos y su independencia y podemos ser ese eslabón necesario para fomentar consensos en nuestra América. Ya la retórica de que unos son los buenos y otros los malos debe quedar atrás, porque el ser humano es uno solo en la Tierra. La migración que nos ha golpeado a ambos países no tiene otro fomento que el gran sueño americano, haciendo creer en un espejismo de que solo se lograba en tierras estadounidenses. Luchemos por revertir esa matriz comunicacional perversa y comencemos a hablar de que el sueño americano se puede alcanzar a cada uno de nuestros países. Feliz aniversario y brindemos por nuevas oportunidades. ¡Así de simple!

Lo Nuevo