El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
- 03/11/2014 01:00
Los Símbolos Patrios
Este aniversario 111 del nacimiento definitivo de la República ha sido precedido por un singular debate, al menos en las redes sociales —tan populares en estos días—, sobre la interpretación de nuestro Himno Nacional por una destacada artista panameña. Una primera reflexión nos lleva a ponderar como positivo el que, desde una posición u otra, los panameños valoremos con tal importancia este símbolo patrio, ocupándonos de su adecuado respeto. Porque, sin duda, una nación requiere de símbolos y valores que perduren en el tiempo sirviendo de lazos indelebles que unan a generación tras generación en la construcción de un ideal común. Hoy, más que ningún otro día, es oportuno recordar que el 3 de Noviembre de 1903 fue el sexto movimiento con sentido de independencia de Panamá. Nuestro Himno Nacional es especialmente simbólico, porque logra de manera magnífica enlazar el pasado con el porvenir. Su música anterior a 1903 ensalzaba la independencia de España y su letra ‘expresa con admirable exactitud y honda inspiración la historia y el destino de este pueblo’ —como bien dijo Ricardo J. Alfaro—. Esa espléndida conjunción la lograron Santos Jorge y Jerónimo de la Ossa, sigamos cantándolo con apego a la partitura, los versos y todo el fervor que ellos nos legaron.