El Gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado pasos positivos pero insuficientes para estabilizar las métricas fiscales de Panamá.

La comidilla de los últimos días en la cueva de la 5 de Mayo es que un padrastro de la patria del interior del país, que se la pasa gritando en el pleno que se reduzca la planilla y que se quiebren las botellas, tiene a su padre emplanillado como su chófer. Le mandan a decir que deje la taquilla y predique con el ejemplo.
El empresario Budy Attie y el exdirector de la AIG Luis Oliva vuelven al banquillo hoy para la audiencia de apelación de las medidas cautelares que solicitó la Fiscalía. El Tribunal de Apelación decidirá si manda o no a la chirola a los acusados como pide el Ministerio Público.
La trama de las compensaciones de los “diablos rojos” para darle vida al Metrobús quedó sin condena y, de paso, salvaron a un asesor del gobierno paso firme y a un secretario general de la avenida Balboa. Para el Juzgado Primero Liquidador se trató de irregularidades administrativas, a pesar de las denuncias de irregularidades en los pagos.
La Corte de Brasil comenzó a votar en el veredicto contra el expresidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado, y el primero en exponer su voto fue el magistrado Alexandre de Moraes, quien lo consideró culpable. Faltan cuatro magistrados por exponer su decisión hasta el viernes, cuando se conocerá el veredicto final.
En esta semana en que se celebró el Día Internacional del Periodismo, nos unimos a las palabras del Conape de ejercer la profesión de la manera más ética, responsable y comprometida con la verdad.
Como lo dijo el maestro Gabo, “La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón”. Kapuscinki resumió el buen periodismo con este título “Los cínicos no sirven para este oficio”.
La Comisión de Gobierno que preside el amigo fiel planchó la propuesta del “chiquillo” Neftalí Zamora de sacar a Panamá del Parlacen a través de un plebiscito.
Al parecer en la Comisión de Credenciales le van a meter pausa a las reformas al Reglamento Interno de la cueva de la 5 de Mayo. La pintadeña cambió la metodología para discutir los proyectos de ley y algunos se preguntan con qué se saldrá la otra semana para darle más largas al debate.
La sociedad panameña envejece a un ritmo que, en menos de dos décadas, se quedará sin el bono demográfico, es decir, que la población económicamente activa superará a la dependiente (niños y adultos mayores). El Fondo de Población de las Naciones Unidas pide tomar medidas.
Al Chacalde le han dado hasta para llevar por su consulta ciudadana para el plan de zonificación en el corregimiento de San Francisco hasta el punto que me cuentan que está considerando volver a realizarla. Si la intención era aprovechar que ese mismo día jugaba la selección para pasar la consulta, el tiro salió por la culata.
Por los lados de la Plaza de la Democracia autorizaron otra recolección de firmas para revocar el mandato de una representante de Arraiján. A este ritmo no quedará una autoridad electa en ese distrito sin proceso de revocatoria, aunque quienes los promuevan no logran ni recoger las firmas de sus familias.