El Gobierno del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha dado pasos positivos pero insuficientes para estabilizar las métricas fiscales de Panamá.

- 10/09/2025 18:32
El pago de los incentivos de $7.50 que destinaba el Gobierno a los arroceros ya terminó porque, en este momento, el ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) no está en la mejor situación económica, así lo aseguró el ministro de esta cartera, Roberto Linares.
De acuerdo con Linares, esos fondos ahora se usarán para invertir en tecnología, riego, entre otros temas para seguir potenciando la producción.
“Esos recursos van a repartir entre todo el sector agropecuario porque estamos hablando de más de $150 millones que se daban todos los años”, manifestó Linares.
Entre los pagos del arroz y maíz, el Mida ya ha pagado al menos $150 millones, hasta julio de 2025
Sólo en compensaciones de maíz se han cancelado $20 millones, pero todavía faltan $8 millones.
En el caso del maíz, Linares explicó que están haciendo una revisión exhaustiva para que todos los documentos estén en regla.
Si bien les tomará tiempo, señaló que la entidad cuenta con los fondos.
“Personalmente le he pedido a los funcionarios del Mida acelerar los procesos de los expedientes, pero siempre estando seguros de lo que estamos firmando”, comentó Linares.
“Al final, la última firma de esos expedientes es la mía y quiero estar seguro que todo este en regla porque son muchos millones que hay que pagar”, añadió.
La Cadena Agroalimentaria de Arroz solicitó este martes al Gobierno una propuesta inmediata para la reglamentación del artículo 4 de la Ley 17 de 2018, que establece un apoyo de $7.50 por quintal de arroz en cáscara, sucio y húmedo, monto que debe revisarse cada tres años.
Omar Spiegel, presidente del Comité, explicó que producir un quintal de arroz cuesta en promedio $26.40, mientras que la industria molinera paga entre $26.00 y $27.50, reduciendo aún más este precio con parámetros de calidad.
El ministro del Mida aseguró que al Gobierno le falta muy poco saldar las deudas pendientes que tiene con los arroceros.
Confesó que hasta la fecha ya han pagado la mayor cantidad.
“Ayer, precisamente, aprobé $3 millones que habían en expediente”, dijo Linares.
Los arroceros además advirtieron que la próxima zafra 2025-2026 enfrenta una crisis sin precedentes, marcada por precios de compra inferiores a los costos de producción, altos riesgos financieros y el impacto del fenómeno de El Niño sobre la calidad de los cultivos.
De acuerdo con los arroceros, la situación se ha visto agravada por el ingreso irregular de importaciones.
Sin embargó, el ministro del Mida aseguró que no existe desabastecimiento de arroz.
“Tenemos arroz suficiente y con la Resolución que se firmó recientemente todos las importaciones pasarán, a través del Mida de manera transparente”, agregó.