La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visitó Panamá por primera vez para fortalecer la relación con la Unión Europea y avanzar...
Por la Plaza de la Democracia consideran que las discusiones de la Comisión Nacional de Reformas Electorales se mantendrán hasta enero próximo. La próxima semana no habrá sesión, y solo quedarán los últimos tres días de debates del año.
Mientras el juez Séptimo Civil admitió el amparo de garantías presentado por la Asociación Soy Paitilla contra los cambios de zonificación de San Francisco, la jueza Cuarta Civil negó el recurso presentado por el vicealcalde en licencia.
Me cuentan que una de las aprehendidas por el caso Conades trabajaba como asesora legal de la “Chacaldía” y que hay otra funcionaria con mando y jurisdicción en la entidad que fue compañera de la aprehendida en Conades.
Dice el vicealcalde en licencia que apelará el fallo de la jueza, y lo más probable es que el Consejo Municipal de Panamá también apele la decisión que tumba los cambios de zonificación. La pregunta es si el Tribunal Electoral mantendrá estas contradicciones.
Me cuentan que hubo una fuerte discusión entre un exalcalde y un padrastro de la patria del piardi porque, al parecer, soltaron bastante chenchén para buscar los votos, pero la realidad fue otra. Dicen que el incidente llegó a acusaciones de “traidor” y a desafíos de “agarrarse a las manos”.
Que varios directores del partido de Omar fueron bendecidos con una invitación a un hotel de playa de esos “todo incluido”, cortesía de La Línea. Les mandaron a decir que gocen, porque después vendrá la lloradera.
Me dicen que, en las elecciones de los ñames, la línea está más marcada que nunca: de un lado, el poder económico y la aristocracia, convencidos de que el partido es su finca privada; y del otro, quienes han levantado lo suyo a punta de esfuerzo. Dos bandos, dos estilos y un solo resultado pendiente: saber si en el panameñismo todavía manda la plata o las encuestas de carne y hueso.
Si en el piardi llueve, en el ñamismo no escampa. Dicen que, detrás de una campaña, anda revuelto todo el combo de los desagradecidos: los mismos que un día fueron levantados por quienes los hicieron ministros, candidatos a alcalde y hasta figuras del partido, y después traicionaron sin mirar atrás. La pregunta que se hace la base es sencilla: si no agradecieron ni a quienes los impulsaron, ¿se acordarán de los convencionales cuando pasen las elecciones?
Me comentan que en el bulevar de entrada de la ciudad que crece sola sembraron, hace años, palmas decorativas. Para cada época las envuelven con luces alusivas. Recién lució tricolor y ya se preparan para Navidad. Es cuestión de ideas, gente, y allá son expertos.
Por los lados de la ENA siguen cayendo conductores que intentan cruzar los corredores, a pesar de que mantienen sumas astronómicas de deuda. Dicen que los operativos no pararán hasta sanear la morosidad.
Me cuentan que el “ministerio tapahuecos” retomará el proyecto de ampliación de la vía Omar Torrijos, que se intentó construir en el gobierno de Cachaza, pero que la Cortesana tumbó por el estudio de impacto ambiental. Ejecutarán la fianza y, al parecer, habrá cambios en la obra.