Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

Me dicen que vieron al cantante de Miami en varios sitios de Panamá. ¿A quién habrá involucrado en sus canciones?, ¿hay que tener cuidado de con quién hizo los negocios?
Me cuentan que una entidad financiera internacional ha estado halando las orejas a funcionarios por un proyecto cultural que financia, pero que pasan los años y no termina. ¡Ay, Reina!
En este país ocurren cosas propias del Viejo Oeste: en 2018, el Consejo Municipal de Changuinola adjudicó un lote a un señor, por el cual pagó la suma de 762,32 billullos, en el distrito de Almirante.
Resulta que el lote ya estaba inscrito en el Registro Público; el señor reclamó que le devolvieran el chenchén, es decir, los 762,32, y el Consejo Municipal aprobó devolver el billullo. Lo chistoso, por decir lo menos, es que además de que el lote ya estaba inscrito, el Concejo de Changuinola adjudicó una finca ubicada en otro distrito en el que no tiene jurisdicción.
Me cuentan que Pandeportes se había comprometido a sufragar los gastos de pasajes aéreos a más de 30 estudiantes de Udelas a Guatemala, para participar en los Juegos Internacionales Universitarios, pero los dejó vestidos y alborotados. Les mandan a decir que no creen falsas esperanzas si no van a cumplir.
Los estudiantes tenían que viajar el domingo porque sus competencias se iniciaban el pasado lunes, pero por el incumplimiento de Pandeportes tuvieron que esperar que la universidad comprara los boletos y ayer partieron hacia tierra guatemalteca. Los organizadores reprogramaron la participación de los panameños.
Me cuentan que entrar al ministerio laborioso es como ingresar a una zona militarizada, porque tienen detectores de metales y seguridad en cada puerta. Alguien preguntó cuál es el miedo.
La Antai mandó para la Fiscalía Electoral la denuncia que presentó Willy contra el chacalde por el tema del cobro de impuestos municipales con criptomonedas. Que los hechos denunciados apuntan más a un delito electoral que a violaciones al Código de Ética de los Servidores Públicos.
Ya que hablamos de la Chacaldía, por esos lados han sacado una licitación para un contrato de publicidad de los proyectos que desarrollan por un millón 400.000 billullos.
Dice el procurador Gómez que en esta ocasión no habrá vuelta atrás con el juicio por el escándalo de corrupción más grande de América Latina, el caso Odebrecht. Ya sea que se haga en la primera fecha, en noviembre próximo, o en la alterna, enero de 2026, pero va porque va.
Estados Unidos y China cerraron su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin alcanzar un acuerdo, pero con la voluntad de extender la actual tregua que vence el 12 de agosto.