El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 30/11/2023 00:00
La llorona del 30 de noviembre de 2023
Me mandan esto: La Dirección de Vigilancia Control e Inspección de Arap tiene más pus que herida contaminada. No aguanta una auditoría de rigor. Que ningún director ha podido poner orden. ¡Mejeto!
“El pleno de la Corte Suprema de Justicia... conoce que, con base en los tratados (TLC y TBI), el concesionario de la mina es libre de promover procesos arbitrales con el propósito de que se le conceda una 'compensación legítima' por parte del Estado panameño...”.
Y añade: “...sobre la base que la presente decisión sería el hecho generador que configura la causal de 'expropiación indirecta' y que la presente sentencia se convierte en un 'trato injusto' que le produce un despojo indebido de su inversión”. ¿Cómo se come eso?
Dice la gente de AFP que cerca de la mitad de la población mundial, un 49%, celebrará elecciones en 2024. Unos 30 de países elegirán a su presidente, entre ellos El Salvador, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y en 20 de ellos se prevén elecciones legislativas.
Adonis Guerra en X: “No hay nada que celebrar, tomen nota: arbitraje internacional, las reservas CSS se terminan el próximo año, efectos del cierre de las vías, el desempleo se multiplicará, grado de inversión en negativo, pérdida del 5% del PIB y más deuda por el déficit fiscal. Vamos a una crisis”.
Alvin Weeden escribió: “Ojalá con el fallo de la Corte la agitación permanente y la violación al libre tránsito cesen de una vez por todas. No soy optimista de eso, porque hay grupos dentro de la protesta con agendas inconfesables de sedición y de destrucción de nuestro sistema democrático. Pueblo, vigilante”.
La Dra. Gisselle Guerra, becaria de Senacyt, ganó el premio Cuásar al Investigador del Año en la VIII Gala Científica de la Universidad Tecnológica de Panamá. Se le reconoció por su estudio de la erosión costera, con especial hincapié en la bahía de Parita.
El nuevo presidente de Ecuador zumbó a su vice bien lejos. La mandó como embajadora para la paz entre Israel y Palestina. Dice que ni se habían trepado al potro, cuando la vice ya tenía un láser último modelo. El Danielito se la sacudió tempranito. ¡Cara...mbola!
Esto dice la calificadora de riesgo Moody's: “El fallo del tribunal hace que sea muy probable que el déficit de Panamá excederá la meta de la regla fiscal este año y el próximo, y se corre el riesgo de afectar la confianza de los inversionistas así como las perspectivas de crecimiento de Panamá”.
Un estudio realizado en Montreal, Canadá, del 2 de noviembre, reporta que empresas canadienses trasladaron más de 120.000 melones a Luxemburgo para eludir impuestos. Luxemburgo es miembro de la UE, pero no aparece en sus listas de paraísos fiscales. ¡Caraduras!