• 09/10/2025 00:00

La mayor estafa de la historia

Pareciera una expresión sustraída de un esperpento, novela espectacular que puede acaparar los bestseller del firmamento de una literatura frívola, vacía o publicitaria, digna de los mejores espectáculos de la farándula y fanfarria “hollywoodense” cual artistas de la industria cinematográfica.

No hubo mejor tribuna y espacio mundial -en su misma sede país anfitrión- que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la cual ridiculizó e hizo gala de numerosas manifestaciones despectivas e improperios, abrogándose el derecho único a la verdad, justicia internacional y la absoluta capacidad para regir los destinos del planeta. Me corresponde escudriñar esa frase que implica embaucar y defraudar, haciendo alusión al título descalificador y su correspondiente equivalencia en el plano de la realidad.

Tampoco fue un enunciado escogido al azar o de manera aleatoria, sino que fue una de las tantas declaraciones que expuso el presidente Donald Trump en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas, celebrada recientemente del 23 de septiembre y concluyó el 27 del mismo mes, frente a los representantes de casi 100 naciones del orbe. Entre tantas ideas, numerosas veces mezcladas unas con otras, “un menjurje” sin un ordenamiento conceptual y por temas en una secuencia concatenada y de manera desorganizada o razonamiento lógico, incongruencias, quiero destacar y rescatar, una de ellas, agrupadas en general, por su relevancia, y a la cual también lanzo anatemas sin misericordia, ni contemplaciones. Me refiero al cambio climático.

Antes de abordar el tema en cuestión es importante subrayar varios análisis en su conjunto, realizados por plumas expertas, acerca de la intervención en el magno cónclave del presidente de E.U.A., que abarca grandes aspectos del orden internacional, y uno que se menciona, como hemos indicado, es la problemática ambiental del clima, que tildo de irrelevante, insustancial, engaño y fraude. Es decir, una estafa.

Para los efectos del presente escrito deseo hacer énfasis en varios estudios enfoques, reportajes aparecidos en diversos medios periodísticos, puede haber otros, entre ellos la Decana, Estrella de Panamá, que suscribió la periodista Lic. Darine Waked (miércoles 24 septiembre 2025), titulado Trump vs. Lula en la ONU: dos visiones opuestas del mundo, el poder y la organización”. Nos pueden servir como punto de partida y referencia para contribuir con nuestro pequeño aporte, que, según los estudiosos, científicos y académicos concuerdan con el nombre que se haya bautizado u otro cualquiera, desde su aparición en el planeta tierra, el globo terráqueo, ha sufrido y ha atravesado por una serie de transformaciones climáticas, llámese glaciaciones, cataclismos, erupciones volcánicas, grandes catástrofes, invernadas, heladas, periodos enfriamiento y calentamiento.

Fueron dos enfrentamientos abiertamente antagónicos con posiciones divergentes y radicales en varios campos, salvo ciertos casos en donde se atemperó y amainó la tempestad ideológica de la estructura y composición económica, política y social del planeta. El cambio climático no pasó desapercibido. Dos visiones diametralmente opuestas.

Desde la Cumbre de la Tierra, mucho antes Rio de Janeiro, Rio+2, Protocolo de Kioto, Cumbres Climáticas, aunque siempre se analiza el tema del deshielo, sobrecalentamiento, gases efecto invernadero y varios piensan que es retórica hueca, alarmista, pérdida de tiempo, incumplimiento de acuerdos la realidad está demostrando que la corteza terrestre y la “aldea común” está sufriendo grandes transformaciones.

El obrero metalúrgico, convertido y que ya fue, presidente de Brasil, archienemigo acérrimo de Bolsonaro, expresidente, según la autora Waked, en el artículo, señala, en cuanto al cambio climático, que: “en clima prometió recortar emisiones 59-67, destaco que Brasil redujo a la mitad la deforestación amazónica en dos años y promovió el Fondo bosques tropicales para siempre”. Hizo énfasis en su consigna COP30 Belén como COP de la verdad y la lucha climática en noviembre 2025. Trump plantea, por otro lado, una mirada diametralmente opuesta a la situación del clima hasta llegar a lo intrascendente.

En las observaciones que realiza Waked, concluye con una suerte de epitafio: Dos mapas del mundo, dos miradas diferentes a la tierra. Multilateralismo vs. Unilateralismo.

Me voy a permitir transcribir textualmente uno de los párrafos de la investigación que realizó el analista internacional Daniel Zovatto, (Un discurso “trumpiano: ataques frontales a la ONU y al multilateralismo, la Prensa, domingo 28 sept. 2025), sin demeritar los otros trabajos de incalculable valor conceptual y metodológico. Dichos estudios incluyen la situación del cambio climático, complementando y coincidiendo en las apreciaciones, en medio del supuesto caos de ideas, conceptos y criterios. “Sus países se están yendo al infierno o al desestimar la crisis climática como la mayor estafa de la historia” y otros epítetos desagradables.

Lo que si es cierto es que una gran mayoría de países se están adhiriendo y suscribiendo los acuerdos internacionales sobre este tópico. Allí están los Informes del Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC): requiere disminuir la emisión de gases invernadero, reducir el grados de temperatura y CO2 en el ambiente. No cabe la menor duda de que aparte de cierto nivel de sensacionalismo, protagonismo, la mayoría de las indagatorias y exploraciones, arrojan ese pronóstico: el clima terrestre, por los cambios antropogénicos, causa efectos impredecibles sobre la atmósfera.

Hay que impedir otra estafa más en la historia.

Lo Nuevo