Julia Hernández
Limpieza de propaganda muy lenta
La estética también es importante, y en eso deben estar los municipios
Señores de La Estrella de Panamá: Les escribo, otra vez, porque he estado viendo por diferentes áreas de las ciudades de Panamá y San Miguelito —y supongo que igual ‘paisaje’ habrá en el resto del país— que no están recogiendo la propaganda electoral, excepto en pocos puntos.
Sin embargo, en esos puntos donde se quita la propaganda, dejan pedazos de tubos en los que se acumula agua, así como los montones de concreto que usaron como base. Parece que no hay un compromiso real para limpiar, como no lo hubo en el 2009 y la prueba es que aún se ven residuos de aquella campaña.
Ambas ciudades de por sí están sucias en sus áreas públicas, tienen mucha basura nueva y vieja, montones de caliche, publicidad vieja y nueva por doquier, edificios sucios, que no han sido pintados en años, no hay basureros como debe ser, y, donde los hay, dan muy mal aspecto.
La estética también es importante, y en eso deben estar los municipios. Tengo entendido que tienen una dirección encargada de la imagen de la ciudad, si no lo tienen, deben crearla, porque vivimos en unas ciudades muy feas, excepto por áreas. Y, por supuesto, la sociedad debe cooperar, comenzando por no tirar basura en cualquier lugar.
ATENTAMENTE,
SEGUROS
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
El autómovil: transformaciones y llegada a Panamá en el siglo XX
-
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King
-
Minsa detecta productos alimenticios vencidos y detienen a 9 personas en Panamá Oeste
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
'Irregularidades' y protestas empañan fase 1 de vacunación anticovid en Panamá