La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 24/05/2011 02:00
Un fallo irrelevante
La Corte Suprema de Colombia declaró ilegales las pruebas de vinculación criminal con las FARC descubiertas en el correo electrónico de Raúl Reyes, considerando que el Ejército colombiano violó la soberanía de Ecuador para apoderarse de las computadoras del jefe guerrillero.
Es imposible ignorar que el fallo de marras es más político que jurídico; salta a la vista que los magistrados colombianos, con esta inverosímil decisión, intentan mejorar la situación jurídica de los miembros de las FARC y sus amigos internacionales mencionados en las computadoras del difunto comandante guerrillero como autores o cómplices de delitos graves.
Pero la jugada no les resultará totalmente a los jueces de la Suprema. Puede ser que el fallo le sirva a la senadora Piedad Córdoba para la anulación del proceso administrativo que se le siguió en su tierra y el procurador tenga que devolverle su curul, y que, también allá, en Asunción, se anule el proceso contra los seudo revolucionarios paraguayos que, asociados con las FARC, según revelaron las famosas computadoras, secuestraron a la bella Cecilia Cubas, hija de un ex presidente, cobraron el rescate de $300 mil, se lo repartieron y luego la asesinaron.
Es que el fallo no llega más lejos... Para la justicia civilizada es un fallo irrelevante.
En virtud del principio de la universalidad de la justicia, recientemente incorporado al Derecho Internacional Público, en materia de crímenes contra la Humanidad, genocidios, desapariciones, violaciones masivas, secuestros y terrorismo, la Corte Suprema de Colombia no tiene competencia exclusiva para conocer de crímenes de esta naturaleza que se cometan en el territorio de su jurisdicción; cualquier Estado, miembro de las Naciones Unidas, tiene competencia para iniciar investigaciones e instruir procesos penales contra los responsables y ordenar que se les capture donde quiera que se encuentren a través de la INTERPOL.
De allí que sea poco probable que el contradictorio fallo de la Corte colombiana —por un lado dice que el ejército colombiano cumplió con la ley al abatir a Reyes en combate, en territorio ecuatoriano, y, por el otro, que no tienen validez las pruebas ocupadas al delincuente abatido— haga que se caigan procesos incoados en Estados Unidos, Europa y Chile por vinculación con las FARC, organización terrorista que sigue asolando al noble pueblo de Colombia.
*ABOGADO, DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS DE LA SORBONNE.