• 11/03/2012 01:00

33 años sirviendo a la Patria

Han transcurrido ya 33 años, desde que por el ideal de un grupo de panameños liderado por Omar Torrijos se creó y organizó el Partido P...

Han transcurrido ya 33 años, desde que por el ideal de un grupo de panameños liderado por Omar Torrijos se creó y organizó el Partido Político más grande de todos los tiempos. Es así como nace el P.R.D. con el lema Nacionalista, Popular, Independiente, Policlasista y Unitario, con principios democráticos y objetivos estratégicos señalados en nuestros estatutos, que nos obligan a luchar por una mayor y mejor distribución de la riqueza, disminución de la pobreza y, defensa de los derechos humanos y sociales, entre otros.

En síntesis, la génesis del Partido Revolucionario Democrático (P.R.D.), emerge del convencimiento de la necesidad de que el país debe tomar nuevos rumbos con la organización política, otorgándole una auténtica representación al pueblo en los destinos de Panamá. Es por ello, que el P.R.D. deja sentado el mensaje de que ‘nos hemos divorciado de la oligarquía y nos hemos casado en segundas nupcias con el pueblo’.

Este nuevo grupo político, permitió que muchos panameños fueran escuchados y atendidos en sus aspiraciones sociales, como un trabajo, el acceso a la salud, una beca para estudios, facilitar el acceso a las universidades a miles de compatriotas, la legalización de parcelas a mujeres y hombres que por años trabajaron la tierra, la posibilidad del acceso a una casa con prestamos cómodos y flexibles que mejoraran la condición de vida de esa clase desamparada.

Durante este largo viaje en la historia, se pusieron en práctica acciones que nos enorgullecen, como fue la reversión del Canal de Panamá y las tierras ocupadas por los norteamericanos a sus legítimos dueños el pueblo panameño. Pero también se cometieron errores que asumimos con valentía. Estamos seguros de que en las decisiones que tomamos y pusimos en ejecución siempre se pudo hacer mejor. Por eso el P.R.D. en esta nueva era, aplica consejos sabios como ‘mientras uno más consulta menos se equivoca’, ‘díganme lo malo, que lo bueno ya lo sé’, ‘prefiero la verdad dura a la verdad cosmética, la verdad agradable’.

Hoy, 33 años después, no somos gobierno, por situaciones que todos conocemos y que en este momento no vale la pena mencionar. Además, durante estos dos últimos años, nos ha tocado compartir una vida política con personas que no creen en lo que profesan, y en cambio, buscan sus beneficios personales, traicionando los principios y valores que prometieron respetar y defender al inscribirse en nuestra agrupación política.

Sabio fue Omar cuando decía que: ‘Hay dos enemigos del ser humano: el que traiciona a su clase social y el malagradecido’.

El PRD sigue siendo el de mayor número de inscritos a nivel nacional, y como en toda casa de familia hay diferencias en la nuestra también las hay, pero serán superadas para retomar el poder en el 2014 y ofrecerle a nuestra nación y a su gente la oportunidad de mejores días, reafirmando de esta manera nuestro pacto con la Patria y los Panameños.

Actualmente, cerca de 15 aspirantes a la Presidencia iniciamos un recorrido nacional, reuniéndonos con las bases del partido, buscando la unidad, brindándoles cariño y dándole esperanza a nuestra gente que perdió su casa, su familia y sus trabajos como consecuencia de la derrota electoral del 2009. No podemos desconocer igualmente la labor de un Comité Ejecutivo Nacional que, aunque es interino, ayudó a elevar la imagen de un colectivo lesionado por la pérdida.

Lo cierto es que el país nos necesita unidos, enterremos nuestras diferencias y sanemos las heridas, porque, solo así lograremos el triunfo en el 2014.

Debemos tener siempre presente que ser P.R.D. es un orgullo, es una responsabilidad con la historia, con la nación, con el pueblo, con la Patria, y con Panamá.

ASPIRANTE PRESIDENCIAL.

Lo Nuevo