El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 27/01/2014 01:00
Apoyemos el pacto por Panamá
Considero en extremo saludable la nueva campaña ‘Pacto por Panamá’ impulsada por la Comisión de Justicia y Paz y la Iglesia Católica para defender y promover los derechos humanos de los panameños en momentos tan cruciales como lo es la próxima elección de las autoridades nacionales y municipales. Procedí de inmediato a darle mi firma.
Algunos se preguntarán ¿pero qué tiene esto que ver con la Iglesia o con el respeto de los derechos humanos?, quizás preocupados de tantos pactos que se han firmado antes y que en la primera ocasión son violados por sus mismos patrocinadores antes de que su firma haya siquiera secado.
Esto es un Pacto, no entre partidos o entre organizaciones o con el gobierno. Es un pacto entre panameños sin distingos de raza, color, religión, condición, afiliación política ni sexo. Es un pacto entre nosotros mismos, miembros de una sociedad, la panameña, para la que debemos estar comprometidos a luchar para que sea mejor y más justa. Para que tenga mejor educación, vivienda y salud, para todos. Que nos lleve por caminos de justicia y equidad con gobernantes transparentes y honestos. Para lograrlo debemos estar conscientes de que como ciudadanos o ciudadanas tenemos la obligación de escoger a los mejores para que esos sueños y ambiciones comunes puedan concretarse. Serán esos escogidos los que vigilarán que no haya corrupción, que escogerán cinco magistrados de la Corte Suprema y un nuevo procurador(a) en el próximo periodo, los que redactarán nuestras leyes y los que velarán por el progreso de nuestros municipios.
Por eso el voto que cada uno emita debe ser informado y razonado, según lo dicte la conciencia de cada uno. No apegado a algo que me han obsequiado para emitirlo a favor de alguien; no condicionado a un nombramiento o a una prebenda o dinero. Debemos votar a conciencia, bloqueando cualquier atentado que constituya un irrespeto a mi dignidad humana, como lo son esos regalos de tiempos electorales, el bombardeo de propaganda sin sentido y la negativa a la discusión pública de los candidatos para que sus propuestas sean debidamente conocidas y debatidas.
El voto es el arma que tiene la población para escoger al más transparente presidente, a los más competentes diputados, alcaldes y representantes de corregimiento. Por eso es que hay que exigir probidad, honorabilidad, responsabilidad y compromiso a quienes favorezcamos con ese voto. Que el electo no responda a más nada que a los intereses colectivos y que dentro de su agenda excluya sus intereses personales, que hoy tantos hay quienes confunden y se lucran con los recursos públicos.
Insto a todos los panameños de buena voluntad a que se unan a este Pacto por Panamá. Juntos lo podemos lograr.
Entra a www.pactoporpanama.com
*FIRMANTE DEL PACTO ÉTICO POR PANAMÁ.