“Para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1.100 a 1.200 tránsitos (de buques), dada la situación de la economía mundial”, declaró el administrador...

- 21/08/2025 06:22
La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) no asumirá un rol de querellante en las investigaciones que adelanta el Ministerio Público sobre el uso de fondos en juntas comunales y municipios. Así lo aseguró Wilfredo Ríos, secretario general de la entidad, quien explicó que la institución se limita a denunciar las anomalías detectadas en los expedientes revisados.
“Actualmente no estamos con esa visión. Como denunciantes hemos señalado lo que encontramos, y corresponde al Ministerio Público investigar y decidir si procede un juicio”, expresó Ríos.
El funcionario enfatizó que es el ente judicial el encargado de analizar a fondo los hallazgos y determinar responsabilidades. “Nuestra labor es administrativa. Una vez detectadas las irregularidades, la competencia es del Ministerio Público”, añadió.
Según Ríos, la AND ya ha revisado un 70% de los expedientes vinculados a la llamada descentralización paralela. Los resultados muestran un panorama mixto: juntas municipales que administraron bien los fondos y ejecutaron proyectos de impacto, pero también otras en las que no existe justificación del uso de los recursos.
Sobre este punto, el secretario general reiteró que la llamada “descentralización paralela” no forma parte del proceso legal de la entidad. “No es parte de la ley ni del esquema que aplicamos día a día. La norma establece hasta 14 requisitos para el uso de los fondos, y en esta administración nos limitamos a cumplirlos estrictamente”, subrayó.
En relación con posibles reformas legales, Ríos explicó que la creación de un registro público de empresas contratadas por gobiernos locales debe discutirse dentro del marco de la Ley de Contrataciones Públicas, que ya regula los procesos para todo el aparato estatal.
El secretario general también destacó que la digitalización de los procesos administrativos se ha convertido en una de las prioridades de la AND. Con esta estrategia, se busca agilizar trámites, reducir costos y garantizar mayor transparencia en la gestión de los recursos.
“Un representante de una comunidad lejana no debería gastar cuatro horas en canoa pamra entregar un expediente. Con la digitalización podrá hacerlo desde su localidad, con firma digital y en línea”, detalló.
Según Ríos, la apuesta por la tecnología permitirá optimizar los recursos, mejorar la eficiencia institucional y ofrecer mayor claridad en el manejo de los fondos. “Cada día tenemos que ser más transparentes y eficientes. La digitalización es el camino para lograrlo”, concluyó.