Antai empieza etapa de captación y verificación de declaraciones

Con poco personal y presupuesto, la institución deberá verificar las más de 20 mil declaraciones
Antai debe verificar la veracidad de la información de los funcionarios.

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) comenzó el proceso de captación y verificación de las 20.626 declaraciones de intereses particulares de los funcionarios de “alto perfil”.

Los resultados del proceso solo serán conocidos dentro de dos meses, aunque previamente la institución había señalado que esta semana se tendría el desglose de funcionarios que habían cumplido o no.

El pasado 5 de abril venció el periodo para la presentación de la declaración jurada de los sujetos obligados. A los funcionarios que no cumplieron con la presentación del documento se les iniciará un proceso administrativo que conlleva sanciones pecuniarias equivalentes al triple del salario e incluso la suspensión del funcionario.

En los últimos dos días, previos al cierre del periodo para la presentación de la declaración jurada, hubo una avalancha de funcionarios de “alta jerarquía” que acudieron a hacerlo. En dos días el número de funcionarios que cumplió con este proceso se duplicó de 10 mil a 20 mil. La mayor imperfección de la ley es que las declaraciones juradas no serán públicas.

La Ley 316 de conflictos de intereses, que empezó a regir a partir del 18 de febrero de 2023, no solo exige a los servidores probidad en sus acciones, sino que también obliga a los de “alta jerarquía” a presentar su declaración de intereses en los primeros 30 días después de la toma de posesión del cargo y renovarla anualmente.

Entre los mayores retos de la institución para la codificación de la información están la carencia de personal y presupuesto. Antai sufrió un recorte de $3 millones del presupuesto, de $6 que había solicitado. Y solo cuenta con $2,9 millones y 69 personas para revisar y comprobar las declaraciones de los 20 mil funcionarios.

Lo Nuevo