Aprueban traslado de $3,6 millones al Idaan en medio de quejas por falta de agua

  • 04/09/2025 00:00
La institución sustentó 3,6 millones de dólares en traslado de partidas ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, acudió este miércoles a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar dos traslados de partida que suman $3,6 millones, en medio de cuestionamientos de los diputados por la persistente crisis en el suministro de agua potable que afecta a miles de panameños.

La solicitud incluyó un traslado por $3,2 millones destinado al pago de compromisos con la empresa Cable & Wireless y a la ejecución de un contrato del Centro de Control y Monitoreo de Seguridad y Operación Institucional, que cubrirá el periodo de agosto a diciembre de 2024. Este centro concentrará la vigilancia de plantas y agencias comerciales, el monitoreo de la telemetría de la red de distribución, el funcionamiento de la potabilizadora de Chilibre y el mapa en tiempo real del suministro de agua potable en todo el país.

El objetivo, según el Idaan, es contar con información inmediata para tomar decisiones técnicas y responder con mayor rapidez a las fallas del sistema.

El segundo traslado asciende a $375.875 y está destinado a la compra de equipos de bombeo para la planta potabilizadora Federico Conte, también ubicada en Chilibre, la cual abastece a una parte significativa de la población de la capital.

Ambos traslados, aclaró Villarreal, son movimientos internos del presupuesto de la institución, sin que ello implique la recepción de recursos adicionales de otro ente estatal.

Los diputados de la Comisión de Presupuesto terminaron aprobando las solicitudes, pero la discusión se prolongó por más de dos horas debido a las dudas sobre la pertinencia del contrato del centro de monitoreo y, sobre todo, por las constantes quejas de la ciudadanía por la falta de agua potable en barrios de la capital y en provincias del interior.

El diputado Betserai Richards cuestionó de manera frontal que se priorice el gasto en sistemas de videovigilancia mientras persiste el desabastecimiento en sectores enteros: “No estamos de acuerdo con que se destinen más recursos al sistema de videovigilancia mientras la ciudadanía no tiene agua”. Por su parte, la diputada Janine Prado advirtió de que el plenario fue enfático en garantizar que estos traslados no afectarán proyectos de inversión considerados urgentes para el suministro.

Ante los señalamientos, Villarreal admitió que la crisis del agua en Panamá Este no tendrá una solución inmediata. Explicó que para estabilizar ese sector primero se debe controlar el sistema de la capital, lo que implica cortes periódicos para ejecutar ajustes en la red: “Esto es un proceso que sé que causa descontento en la ciudad, que todos los fines de semana tenemos que estar cerrando sectores, pero es que tenemos que arreglar”, dijo, agregando que la población debe asumir una “cuota de sacrificio” mientras avanzan las obras.

El director describió un panorama crítico: plantas saturadas, tuberías colapsadas y acueductos diseñados para una capacidad ya superada por el crecimiento demográfico y urbano, lo que exige un manejo técnico profundo que, según recalcó, no puede estar condicionado por intereses políticos o presiones electorales. “Los acueductos deben gestionarse según la ingeniería y la hidráulica, no por conveniencias políticas. Todo un país demanda agua, y el compromiso es de llevarle agua a toda nuestra gente”, remarcó.

Villarreal reiteró que el Idaan continuará con sus planes de mantenimiento, adecuación de la red de distribución y modernización de plantas, con la meta de estabilizar un sistema que ha sido incapaz de garantizar suministro regular, incluso en áreas urbanas estratégicas. También defendió el proyecto del centro de control, asegurando que permitirá al Estado disponer de un monitoreo integral que reduzca la improvisación en la gestión de emergencias.

El Idaan tiene previsto sustentar su presupuesto para 2026 el próximo 23 de septiembre.

Lo Nuevo