Ulloa insta a tomar acciones ante la violencia de género y recortes al Ministerio de la Mujer

  • 19/10/2025 10:49
El líder religioso pidió construir una sociedad donde ninguna mujer tema por su vida, tras los recientes casos de violencia de género que han conmocionado al país.

Durante la homilía de este domingo, 19 de octubre,el arzobispo metropolitano José Domingo Ulloa alzó su voz con firmeza ante la creciente ola de violencia contra las mujeres en Panamá, pidiendo una respuesta urgente de la sociedad y de las autoridades.

“La misión no es un adorno: es una urgencia”, afirmó Ulloa. “También consiste en defender la vida y la dignidad de la mujer, en levantar la voz ante el femicidio, como el ocurrido recientemente en Aguadulce y en Santiago, que nos duele e interpela profundamente. El Evangelio no puede callar ante la sangre inocente”.

El arzobispo subrayó que ser misioneros de esperanza también implica ser misioneros de justicia, y llamó a construir una sociedad “donde ninguna mujer tema por su vida, donde nadie sea despreciado por su color, por su condición o por su pobreza”.

“El aumento de los casos de violencia doméstica y los dolorosos femicidios en nuestro país deben estremecer la conciencia de todos. No podemos permanecer indiferentes ante una realidad que destruye familias, hiere comunidades y apaga vidas inocentes”, expresó.

El mensaje de Ulloa llega en un contexto de preocupación nacional, tras la reducción presupuestaria del Ministerio de la Mujer, que diversos sectores consideran un retroceso en la lucha contra la violencia de género.

Organizaciones feministas y especialistas han advertido que los recortes limitan la capacidad institucional para prevenir la violencia, atender denuncias y proteger a víctimas en riesgo.

Un reportaje de La Decana señala que esta disminución de recursos deja a miles de mujeres expuestas a un sistema debilitado que no siempre logra responder con rapidez ni brindar acompañamiento psicológico o refugio seguro.

En medio de este panorama, los recientes casos de femicidio en el país han vuelto a estremecer a la opinión pública.

Uno de los más recientes es el de Selinda Mabelis Córdoba, una joven universitaria de 21 años que fue asesinada brutalmente en la comunidad de Pocrí, distrito de Aguadulce, minutos después de salir de misa junto a su madre.

Según los informes preliminares, su expareja, un hombre de 25 años, la esperó en las inmediaciones del parque del pueblo y la emboscó, propinándole más de veinte puñaladas con un arma blanca. Vecinos y transeúntes presenciaron la escena, sin poder detener el ataque.

Pese a que Selinda había denunciado previamente a su agresor y contaba con una orden de alejamiento vigente, la medida no impidió el desenlace fatal.

En su mensaje, el arzobispo Ulloa insistió en que la fe no puede ser indiferente ante el sufrimiento humano ni ante la injusticia.

“El Evangelio no puede callar ante la injusticia. Defender la vida, en todas sus formas, es tarea de los creyentes y de todos los ciudadanos que sueñan con un país más justo y humano”, expresó.

La misa concluyó con una oración por las víctimas de violencia y un llamado a las autoridades a priorizar la dignidad humana y la protección de la vida por encima de los cálculos políticos o los recortes presupuestarios.

“Cuando una mujer muere por causa de la violencia, pierde toda la sociedad. No basta con indignarnos; hay que actuar”, concluyó Ulloa.

Lo Nuevo