El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 20/01/2010 01:00
El megaproyecto del Metro de la Ciudad de Panamá está siendo evaluado por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), quienes estudian las implicaciones que el mismo podría tener sobre los servicios de electricidad, agua potable y telecomunicaciones.
La Secretaría del Metro envió a Dennis Moreno, administrador General de la ASEP y a todo su equipo de trabajo un detalle sobre la ruta, la profundidadd del segmento subterráneo, la necesidad energética, y la coordinación necesaria para la remoción de cables y tuberías que se encuentren en la ruta, a fin de no perjudicar los tiempos de ejecución de la obra.
Roberto Roy y Ana Laura Morais de la Secretaría del Metro explicaron la logística empleada en República Dominicana para la recolocación del cableado y las tuberias, información que será evaluada por la ASEP.
Moreno destacó la urgente necesidad de establecer vínculos con la Secretaría del Metro, dadas las implicaciones técnicas y legales del proyecto, por lo cual giró instrucciones para que revisen las regulaciones del mercado para colaborar de manera estrecha en el proyecto.
El Metro de la Ciudad de Panamá contempla la construcción de 16 estaciones, 11 de ellas subterráneas y 5 elevadas.