Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022)...

- 13/09/2025 12:29
Expertos israelíes brindan capacitación al Instituto de Neurodesarrollo Integral (Iendi) del Ministerio de Salud (Minsa).
Este viernes 12 de septiembre, la asociación Shalva, especializada en el cuidado y desarrollo de niños con necesidades especiales, visitó las instalaciones del Iendi.
El objetivo del encuentro, donde participó el Despacho de la Primera Dama y autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), estuvo centrado en reforzar el aspecto técnico profesional de respuesta inmediata a los niños que reciben atención especializada en esta instalación.
“Este será un intercambio muy productivo; las experiencias que ellos tienen en Israel y las que hemos desarrollado durante este primer año en el IENDI beneficiarán directamente a la población con discapacidad”, afirmó Guillermo Tejada, director de la Oficina Nacional de Salud Integral para la Población con Discapacidad. Destacó que el respaldo de Shalva incluye capacitación e intercambio de experiencias en tratamientos clínicos, procesos de rehabilitación y seguimiento de los pacientes.
Ingrid González, directora del Iendi, señaló que los representantes de Shalva proyectan un acompañamiento integral que abarque desde el inicio de las terapias hasta la preparación de los niños para su futura vida laboral.
El equipo de profesionales y voluntarios de Shalva trabaja en entornos individuales y grupales, con programas que incorporan componentes de apoyo e inclusión familiar, con el propósito de empoderar a los niños y permitirles alcanzar una vida plena.
El Iendi, ubicado en el corregimiento de Don Bosco, cuenta con un enfoque preventivo y de habilitación en el abordaje terapéutico, orientado a disminuir el riesgo de alteraciones del neurodesarrollo y del aprendizaje en la primera infancia. Atiende a niños de 0 a 9 años con un equipo multidisciplinario de especialistas, subespecialistas y docentes en educación especial, para la detección temprana e intervención integral de los trastornos del neurodesarrollo.
Entre los servicios que ofrece se encuentran: neurología, pediatría, neurofisiología, neuro-oftalmología, estimulación sensorial, estimulación temprana, foniatría, terapia ocupacional y terapia conductual.