La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
Autoridades de salud defienden Ley 462 y atribuyen rechazo a quienes buscan ‘desestabilizar la economía’

- 01/07/2025 09:02
En el inicio del segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, las autoridades del sector salud defendieron la implementación de la Ley 462 y destacaron los avances logrados en infraestructura hospitalaria y abastecimiento de medicamentos, al tiempo que respondieron a cuestionamientos sobre la conflictividad social que ha generado la normativa.
El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, aseguró que, pese a los desafíos, el balance general de las acciones gubernamentales es positivo. “Aprobamos la Ley 462 que nos ha dado otra cara frente al sistema financiero internacional. No se subió la edad de jubilación, se protegieron muchas de las garantías de los trabajadores, incluso se dio respaldo a los trabajadores bananeros”, expresó.
Zambrano resaltó además que la normativa aprobada por la Asamblea Nacional no fue la misma que presentó el Ejecutivo. “Fue una ley discutida, consultada, y muchos de los cambios se dieron en el marco del debate parlamentario. Resulta contradictorio que ahora algunos diputados quieran modificar lo que ellos mismos propusieron”, añadió.
En materia de salud, el viceministro informó sobre la inauguración reciente del hospital de Bugaba y avances en el hospital Manuel Amador Guerrero. También mencionó el desarrollo de proyectos en Coclé y el impulso a centros y subcentros de salud. “Una de las cosas más importantes ha sido la reducción del precio de 140 moléculas esenciales para garantizar medicamentos a costos accesibles para la población”, afirmó.
Por su parte, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, defendió la Ley 462 como un instrumento que ha permitido estabilidad financiera y mejoras en la atención médica. “Nos ha permitido pagar pensiones a tiempo, fortalecer la compra de medicamentos e insumos, y reducir la mora judicial. Es una ley perfectible, pero ha traído beneficios reales”, manifestó.
Consultado sobre posibles modificaciones a la ley durante este nuevo periodo legislativo, Mon consideró que no tienen sentido. “No se cambió la edad de jubilación, se mantuvieron beneficios, y en seis años podrá revisarse nuevamente. La CSS no tiene iniciativa legislativa. Esa es competencia del Ejecutivo”, reiteró.
El funcionario también señaló que la conflictividad generada por la ley obedece a sectores con intereses políticos: “Hay quienes, escudándose en la ley, buscan desestabilizar la economía”.
En cuanto a la situación actual de los servicios de salud, el director informó que se ha logrado un 90% de abastecimiento de medicamentos, se avanza en la modernización de la hemodiálisis, y se ha reducido la mora quirúrgica. También mencionó mejoras en la atención pediátrica y ginecológica.
Respecto a las recientes protestas de médicos internos por pagos pendientes, Mon aclaró: “La CSS ya ha cancelado todo lo correspondiente a horas extras. Si hay casos pendientes, deben corresponder a otra institución”.
Finalmente, sobre la situación en Bocas del Toro, zona afectada por recientes disturbios, el director destacó el trabajo del personal médico: “Nuestros médicos han sido héroes. Trasladamos pacientes por agua, los alojamos en hoteles para protegerlos, y garantizamos atención continua. Ahora estamos en proceso de reconstrucción”.
Ambos funcionarios coincidieron en que los esfuerzos deben enfocarse en mejorar la economía, generar empleo y continuar fortaleciendo el sistema de salud pública del país.