El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
Organización del Convenio Andrés Bello y la UTP firmaron acuerdos
- 26/09/2018 19:57
La Organización del Convenio Andrés Bello (CAB) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) firmaron el lunes 24 de septiembre acuerdos específicos para el alojamiento de un Centro de Documentación especializado (CENDOC) y de obras artísticas.
La firma de los acuerdos permitirá a los interesados el libre acceso a material bibliográfico y hemerográfico de carácter internacional, en diferentes formas de presentación, que facilitará conocimientos productos de estudios sobre educación, ciencia, tecnología y cultura; así mismo, el deleite de una exposición de obras de arte que son patrimonio de los 12 países que el CAB representa.
El CENDOC es poseedor de gran cantidad de información sobre los temas misionales del organismo y su aporte es un valioso instrumento de aprendizaje para el proceso educativo. Albergará aproximadamente 9,000 volúmenes de libros y revistas, en físico y digital, de grandes pensadores de América Latina y más de 200 obras de destacados artistas.
En la UTP se albergará las colecciones del CAB y se realizarán acciones colaborativas de interés común que impulsen el conocimiento.
Los convenios suscritos constituyen el instrumento legal para la puesta en marcha del proyecto en fomento del intercambio cultural.
En el acto, que se realizó en el salón de reuniones de la rectoría del plantel universitario, por parte del CAP, firmó los convenios la Dra. Delva Odalys Batista Mendieta, Secretaria Ejecutiva; y por parte de la UTP, el Ing. Héctor M. Montemayor A., Rector. También participaron autoridades del centro de estudios y el equipo del CAB.
La doctora de Batista señaló que la firma de los convenios representa para el país una oportunidad de conocer historia de 48 años recopilada por el organismo, a través del espacio de integración que se ha estado construyendo. Permitirá la proyección y disposición de esta información tanto para la UTP como para el resto del país y los países miembros.
Por su parte, el Ing. Montemayor explicó que los aspectos del CENDOC son fundamentales para la universidad que aspira a formar profesionales íntegros, no solo en conocimiento tecnológico, sino en aspectos transversales importantes para el desarrollo de investigación, elementos de juicios y recursos, que permitirán fortalecer los programas. Será un centro donde la comunidad panameña podrá acceder a patrimonio del continente americano.
La Organización del Convenio Andrés Bello es un organismo intergubernamental, integrado por Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá el 31 de enero de 1970. Su sede fue trasladada a Panamá desde el 1 de noviembre de 2017 y actualmente se encuentra ubicado en la Ciudad del Saber.
Su misión es coadyuvar a los procesos integracionistas que contribuyan al desarrollo equitativo mediante el establecimiento de alianzas estratégicas y proyectos de cooperación.