La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 07/02/2020 15:11
Solo en enero se registraron al menos 415 incendios de masa vegetal en todo el país. Los Bomberos informaron en un comunicado que entre las principales causas de estos incendios están: la utilización del fuego como herramienta de limpieza, ya sea para la expansión de terrenos agrícolas o de ganadería; para la cacería furtiva y para las quemas que se denominan controladas.
Las sanciones van de uno a tres años de prisión según el Código Penal, para quienes violen las normas de protección del medioambiente y provoquen incendios de masa vegetal.
La pena aumentará cuando se produzca pérdida de la fertilidad o desecación del suelo; se afecte una superficie mayor de cinco hectáreas y se dañe significativamente la calidad de la vida vegetal. También se acrecentará cuando se actúe para obtener beneficios económicos; se trate de áreas protegidas o de cuencas hidrográficas, explicaron los Bomberos.
Sin embargo, la norma establece que no constituye delito la quema controlada y autorizada por la autoridad competente. La mayor parte de los incendios de masa vegetal son provocados por la mano del hombre, detalló la entidad.
La quema controlada no se debe realizar cerca de poblados, de hospitales, escuelas, áreas residenciales, debajo de las líneas de transmisión eléctricas , en bosque maduro, en áreas protegidas, en lugares cercanos a lagos, ríos o quebradas.