PANAMÁ

Culminaron las vistas presupuestarias, diputados propondrán recomendaciones

  • 26/09/2025 09:39
“El país merece un presupuesto que responda a sus verdaderas necesidades, no uno desconectado de la realidad”, expresó la diputada Janine Prado.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional concluyó este jueves, tras 20 días, con el análisis del Presupuesto General del Estado para la vigencia de 2026.

Desde el 25 de agosto iniciaron las vistas presupuestarias de cada una de las entidades gubernamentales, las cuales fueron completadas este jueves 25 de septiembre.

Tras culminar con este proceso, ahora la Comisión de Presupuesto deberá decidir si el Presupuesto General del Estado se aprueba o no para avanzar al pleno legislativo, sin embargo, todo parece indicar que habrá recomendaciones.

La diputada Janine Prado, miembro de la comisión, expresó que dentro de este presupuesto “hay graves carencias que deberían ir enfocadas en esa hoja de ruta para resolver las principales necesidades de los panameños”.

Resaltó los ajustes presupuestarios en varias áreas. “En temas de educación vimos recortes de más del 38% al Senacyt, o incluso un 68% al ITSE, pero también a la Universidad de Panamá... no obstante, “vemos rubros que se pudieron recortar en temas de viáticos, seguros, gastos de representación”, dijo Prado a los medios de comunicación.

Por su parte, el diputado Manuel Samaniego cuestionó “el pueblo qué necesita educación, necesitamos agua potable, los productores necesitan apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, pero cuando usted revisa cada institución no hay un presupuesto basado en el pueblo, siguen las dietas altas, siguen los sobresueldos, siguen los altos salarios en funcionarios”.

El Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2026 asciende a $34,900.8 millones distribuidos de la siguiente manera: $23,760.2 estarían destinados para el funcionamiento de las instituciones públicas, de estos, $8,059,7 millones irán al pago del servicio de la deuda. Mientras que unos $11,140.6 corresponderían a inversión.

Lo Nuevo