Piquera de buses amanece cercada

ARRAIJÁN. Una gran sorpresa fue lo que se llevaron conductores del servicio colectivo de la ruta Vacamonte, en Arraiján, al encontrar ay...

ARRAIJÁN. Una gran sorpresa fue lo que se llevaron conductores del servicio colectivo de la ruta Vacamonte, en Arraiján, al encontrar ayer lunes totalmente cercada el área que funcionaba como piquera, debido a un conflicto legal de vieja data.

José Sierra, uno de los dirigentes de los transportistas, dijo que desde las tres de la mañana, cuando se encontraron con el problema, todos los conductores de buses decidieron estacionar en la parte de afuera las unidades, desde donde están prestando el servicio.

‘Lo que necesitamos es que el administrador o alguien nos informe qué es lo que está sucediendo, porque no tenemos baños, techos, ni de dónde tomar agua. Las 58 unidades que diariamente prestan el servicio ya no tenemos ni derecho a ingresar a las estructuras, pues son de otras personas’, detalló Sierra.

Comenta el dirigente que la única información que manejan los propietarios y palancas es que la propiedad fue vendida en aproximadamente $80,000.00 a una compañía debido a una deuda que mantenía Transportes de Vacamonte, S.A. (Transvasa) con unos accionistas, pero desafortunadamente la deuda que se mantenía de $250,000.00 no fue liberada.

Dijo que con los más de doce años de administración que se han mantenido en ese sector, se debió haber salido de la deuda, pero nadie da información al respecto, solamente han llegado administradores y se han retirado sin saber los miembros de la agrupación el porqué.

Alega el conductor que hasta el momento nadie se les ha acercado a informarles sobre la decisión de cercar el área, además ya hay un proceso legal con el que los anteriores accionistas son los que están tratando de recuperar el terreno, buscando información sobre el saldo de la deuda y cómo se llega a vender el área.

Diariamente más de 20 mil personas son trasladadas por los buses de Vacamonte hacia la capital, por una tarifa de $0.60 y hacia Arraiján a solo $0.30, por lo cual para no dejar a una gran masa sin trasladar, algunos conductores acudieron al Municipio de Arraiján en busca de la agilización en el trámite de un terreno a pocos metros del actual.

Se conoció, a través de la oficina de Relaciones Públicas de la alcaldía, que al no asistir los directivos, el alcalde Manolith Samaniego les solicitó una nota formal firmada por los directivos de la agrupación, para una reunión en la cual conocer las posibilidades de compra del terreno.

Francisco Sandoval, uno de los miembros afectados desde un principio, señala que el caso se registra desde 1998 ‘cuando la empresa Transvasa coloca un administrador judicial. El costo de cada unidad era de $177,000.00, por lo cual los antiguos dirigentes ponen la empresa Transvasa de aval quedando una deuda en cada miembro y al llegar un nuevo dirigente, el mismo cede a una empresa el terreno como abono a un préstamo que no funcionó para cubrir lo adeudado’.

Lo Nuevo