PANAMÁ

Canciller Martínez-Acha y Albert Ramdin destacan el papel de Panamá en el sistema interamericano

  • 16/10/2025 15:56
El jefe de la diplomacia panameña destacó que el encuentro reviste una importancia especial al coincidir con la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá

“Las franquezas evitan sorpresas”, dijo el canciller Javier Martínez-Acha Vásquez al recibir al secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, durante la firma del acuerdo que oficializa a Panamá como sede del 108° periodo ordinario de sesiones del Comité Jurídico Interamericano (CJI), que se celebrará del 2 al 6 de marzo de 2026 en la capital panameña.

El jefe de la diplomacia panameña destacó que el encuentro reviste una importancia especial al coincidir con la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, convocado por Simón Bolívar en 1826, y que tendrá como eje la reflexión sobre el derecho internacional y la cooperación regional.

“Como ha sido nuestra tradición como país, históricamente, vamos a hacer el puente, la puerta y el puerto, no solo de negocios, sino de diálogo, cooperación y entendimiento entre las naciones”, expresó Martínez-Acha.

“El gobierno del Presidente Mulino reafirma su condición de anfitrión de grandes cuases hemisféricas. Siempre comprometidos con una diplomacia jurídica , con la paz, con la democracia y la cooperación interamericana”, añadió el canciller, quien subrayó la disposición del Gobierno de José Raúl Mulino de garantizar todas las facilidades para el éxito del evento.

Por su parte, Albert Ramdin reconoció el papel de Panamá dentro del sistema interamericano y su respaldo a los principios del multilateralismo, la democracia y el respeto a las normas internacionales.

“La primera mitad del próximo año, Panamá será el centro del hemisferio occidental. Más de sietes reuniones del sistema interamericano se realizarán aquí”, señaló el alto funcionario.

“Sin una ley internacional fuerte, una ley binaria internacional y una ley internacional binaria humanitaria, va a hacer difícil mantener el mismo nivel de unidad y cooperación en todo el mundo.” afirmó Ramdin, al destacar el trabajo del Comité Jurídico Interamericano, creado hace más de un siglo para promover el desarrollo progresivo del derecho en las Américas.

El canciller Martínez-Acha resaltó que el encuentro reunirá a juristas, académicos y representantes de organizaciones internacionales, fortaleciendo el papel del país como centro del pensamiento jurídico y diplomático del continente.

El canciller Martínez-Acha resaltó que el encuentro reunirá a juristas, académicos y representantes de organizaciones internacionales, fortaleciendo el papel del país como centro del pensamiento jurídico y diplomático del continente.

Encuentro con el presidente Mulino y Albert Ramdin

Previo a la firma del acuerdo, el presidente José Raúl Mulino sostuvo una reunión con Albert Ramdin en el Palacio Presidencial, donde conversaron sobre la situación geopolítica del hemisferio y los esfuerzos de la OEA por promover la paz, la prosperidad, la democracia y la no discriminación en la región.

Ambos coincidieron en la importancia de la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en República Dominicana, como espacio para reafirmar valores comunes y coordinar acciones frente a los desafíos políticos y sociales del continente.

Ramdin también expresó su respaldo a las actividades que Panamá organizará en 2026 con motivo del Bicentenario del Congreso Anfictiónico, entre ellas una cumbre de presidentes respaldada por la OEA.

Con este acuerdo, Panamá reafirma su condición de anfitrión de grandes causas hemisféricas y su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, solidario y basado en normas, consolidando su papel como punto de encuentro diplomático y jurídico en las Américas.

Lo Nuevo