Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
- 26/10/2025 17:35
Las calles del Casco Antiguo volvieron a llenarse de vida, sabores y actividades culturales este domingo 26 de octubre con una nueva edición del Casco Peatonal.
Sin embargo, ha diferencia de jornadas anteriores, esta versión está marcada por nuevas medidas de control, seguridad y restricciones implementadas por la Alcaldía de Panamá ante el aumento de visitantes y las recientes quejas comunitarias sobre afectaciones al patrimonio histórico y al orden urbano.
Desde temprano, las familias pudieron disfrutar de la mezcla perfecta entre arte, cultura y gastronomía, en un ambiente donde las risas, la música y el buen ánimo fueron los protagonistas.
Los visitantes pudieron recorrer diferentes museos del área, como el Museo de la Mola, el Museo de la Historia de Panamá y el Museo del Canal Interoceánico, que abrieron sus puertas para ofrecer experiencias culturales y recorridos gratuitos.
Entre las actividades programadas destacó “Momentos Perrunos” en la Plaza Bolívar, además de la 9.ª edición de la Feria de Turismo y Cultura, con exposiciones y actividades para todo el público.
La tarima principal en la Plaza Catedral reunió a artistas nacionales que llevaron el ritmo del calipso en un concierto abierto, mientras que los restaurantes y cafeterías del Casco ofrecieron una amplia variedad de propuestas culinarias, desde sabores tradicionales hasta opciones contemporáneas.
Un evento bajo la lupa
Aunque el Casco Peatonal se ha posicionado como una de las actividades dominicales favoritas en la capital, su logística ha generado tensiones entre la seguridad, la movilidad y la protección del patrimonio histórico.
Esther Marina Sánchez, presidenta de la Asociación de Moradores de San Felipe, denunció en una entrevista reciente con este medio que el uso excesivo de sonido durante los eventos ha provocado efectos físicos sobre estructuras históricas. La petición era establecer límites estrictos de decibeles para proteger el Patrimonio de la Humanidad.
“No está mal la promoción que hacen, pero hay que tener más cuidado y control con el sonido y la cantidad de personas que llegan. Los monumentos son de todos, no son solamente de la gente que vive en el Casco Antiguo, sino del mundo”, mencionó Sánchez.
Es por eso que, para esta edición, la Alcaldía de Panamá implementó ciertas restricciones, para salvaguardar la seguridad de los asistentes y el patrimonio del Casco Antiguo.
¿Cuáles son estas restricciones?
Para esta edición, se estableció una serie de controles con el objetivo de preservar el orden, reducir riesgos y mitigar molestias a la comunidad residente:
Restricción vehicular en varias vías del Casco Antiguo durante la jornada. Se prohibió el ingreso de envases de vidrio, bebidas alcohólicas, coolers y objetos punzantes.
No se permitió la venta ambulante no autorizada ni el expendio informal de bebidas alcohólicas. Se habilitó valla de seguridad y controles de acceso.
En este contexto, el éxito del evento también había desatado preocupaciones sobre la seguridad, desorden y venta informal, lo que podría poner en riesgo tanto la experiencia del visitante como el impacto económico para los comercios establecidos.
“La seguridad, la venta informal de alimentos y permitir el acceso de coolers afectarían lo que buscamos: un consumo ordenado dentro de los locales que ya están en la zona”, enfatizó el representante de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas, Aris Cornejo.
¿Hacia dónde debe evolucionar el Casco Peatonal?
A pesar de su éxito cultural y turístico, líderes comunitarios, comerciantes y autoridades coinciden en que el evento debe avanzar hacia un modelo más sostenible y técnicamente planificado. El reto es mantener la esencia festiva y familiar sin comprometer la seguridad, el patrimonio histórico y la calidad de vida de los residentes.
Esta edición se da bajo un esquema controlado que busca satisfacer a la población y encontrar el equilibrio entre promoción turística, orden urbano y conservación cultural.