El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...

- 26/08/2025 14:16
Los servicios para fabricar y renovar las cédulas de identidad, podrían quedar comprometidos de darse el recorte al presupuesto del Tribunal Electoral (TE).
Así se lo dejaron claro los magistrados del TE este martes, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
El magistrado, Narciso Arellano, explicó habrían solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) $148,144,126; sin embargo, la entidad habría recomendado $12,648,233. Esto representa un recorte de $35,495,893.
Arellano detalló que los recortes golpean la adquisición de los insumos para la emisión de la cédula. Se trataría de un recorte $814 mil 834 dólares.
“Esto pone en riesgo la capacidad de producir el documento de identidad”, dijo el magistrado.
También señaló que hubo recortes en fondos para el mantenimiento de maquinaria equipos y soportes informáticos, necesarios para la protección de la tecnología del TE.
De los montos a reconsiderar, estarían unos $17,775,221; que irían para adquisición y renovación de licencia de tecnología y seguridad informática. Lo que incluirían también gastos de seguro privado algo cuestionando en la comisión.
Diputados de la Comisión de Presupuesto critican los seguros privados de los Magistrados del Tribunal Electoral

La diputada Janine Prado, de Vamos, cuestionó esta asignación privada de seguros a los funcionarios, que además de incluir el seguro de vida también estaría la protección de bienes personales.
“Me dice que el seguro de vida es para todo el personal, pero el de bienes no lo es ¿por qué la diferencia? Estamos en momento donde se busca hablar de austeridad y contención del gasto pero vemos que hay cosas donde si hay recortes que puedan poner en riesgo, como la emisión de cédula” , señaló Prado.
El magistrado Alfredo Juncá justificó la medida, asegurando que el seguro privado es un “copago”, en el que el TE asume una parte y otra parte el funcionario.
“Lamentablemente la institución no puede reconocerle en su salario, todo lo que se merece. Como hemos logrado equiparar un poco el salario al funcionario,con salarios emocionales”, argumentó Juncá.
Los subsidios electorales a los partidos políticos, que según la propuesta de presupuesto para el próximo año corresponde a poco más de 10 millones de dólares.
En cuanto a inversión, señalaron que sufrieron un recorte de $1,234,490; lo que afectaría la comprometería la construcción de oficinas regionales en las provincias de Veraguas, Coclé, Darién y la comarca Guna Yala.
Hoy deben comparecer también el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) y el Ministerio de Ambiente.