Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 16/10/2012 02:00
LA CHORRERA. Las cirugías electivas en el Hospital Nicolás Solano de La Chorrera fueron suspendidas hasta que se concluyan los trabajos de remodelación de tres de los cinco quirófanos existentes.
‘Hasta que se termine la obra, en enero del año entrante, solo se practicarán intervenciones de urgencia’, detalló Elis González Portugal, director médico del centro médico que debe atender los pacientes del área oeste: Arraiján, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos.
González Portugal manifestó que actualmente el Nicolás Solano cuenta que este cierre parcial de las operaciones no es único de este centro médico. ‘Los otros hospitales lo hacen, nosotros dejamos dos para las operaciones de urgencias’.
El médico destacó que en la parte de urgencias se realiza la separación del área pediátrica de la de los adultos. Según las proyecciones de González Portugal, en enero ya la atención de los niños estará separada del resto.
‘Sacaremos el área de la sala de guardia para la zona de la rampa de forma que haya más espacio para la atención de los pacientes’, señaló el médico.
IREMOS DE A POQUITOS
Los enfermos que demanden de estos servicios especializados tendrán que viajar hasta el Hospital Santo Tomás.
Sobre esta de decisión, que podría saturar al principal hospital público del país, el Santo Tomás, Elias Mayorga, director médico, contesta que deberán acoger a los pacientes que envíe el Nicolás Solano.
‘Nosotros tenemos nuestros pacientes, pero cuando nos lleguen por esas remodelaciones, nos iremos de a poquito’.
ATADOS DE MANOS
Por otra parte, Ruth Cohen de Mata, en representación de la sociedad chorrerana, lamentó la suspensión de las cirugías electivas que afectarán a la comunidad, que es la que sufre estos problemas, sobre todo cuando no existe otra alternativa porque el Santo Tomás también está muy saturado y el gobierno no nos da una salida’.
Cohen de Mata fue durante muchos años integrante del Patronato del Hospital Nicolás Solano, modelo de gestión que fue abolido en la administración de Franklin Vergara para implementar los llamados ‘Consejos de gestión’, que también son formados por miembros de la sociedad civil, pero que tienen la tarea de buscar fondos en gestiones propias.
TIPOS DE CIRUGÍAS
Hospitales de tercer nivel de atención como el Nicolás Solano atienden operaciones generales como apendicitis, vesícula y otras dependiendo del cirujano y de los equipos que tengan, comparte el médico Mauro Zúñiga.
Según la experiencia de Zúñiga, que el Santo Tomás, donde se practican intervenciones de alta complejidad, sufrirá una recarga de pacientes durante este periodo.
Zúñiga reconoce que no hay un periodo especial para que se hagan estas adecuaciones a los cuartos de cirugías.
‘Lo que sí deben tener estos espacios es una vigilancia permanente de personal idóneo, y no creo que eso se haga en Panamá, concluye el médico.