Clima en Panamá: Pronóstico para este lunes 28 de julio

  • 28/07/2025 06:33
IMHPA advierte sobre condiciones atmosféricas inestables en gran parte del país, con acumulación de humedad en el suelo y riesgo elevado de descargas eléctricas y deslaves

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) informó que durante la jornada de este lunes 28 de julio se mantendrán condiciones meteorológicas inestables, con cielos nublados, lluvias de diversas intensidades y tormentas eléctricas sobre varias regiones del país, especialmente durante la madrugada y la tarde.

De acuerdo con el informe, las primeras horas del día registraron lluvias acompañadas de actividad eléctrica sobre Chiriquí, Bocas del Toro, la Comarca Ngäbe Buglé y sectores norte y sur de Veraguas. Adicionalmente, tormentas procedentes de Colombia se desplazaron hacia el este del país, generando precipitaciones intensas con vientos y descargas eléctricas sobre Darién, la Comarca Emberá y algunas zonas de Guna Yala. En áreas marítimas se esperan condiciones similares.

Durante la mañana, las lluvias y tormentas continuarán sobre las aguas territoriales panameñas, el Darién, la Comarca Emberá y las costas de la vertiente Caribe. En el resto del país, se prevé cielo parcialmente nublado y ambiente cálido, sin fenómenos adversos.

En horas de la tarde, el IMHPA pronostica aguaceros dispersos con tormentas eléctricas ocasionales en gran parte del territorio nacional. Estos eventos podrían extenderse hasta la noche en zonas como Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Veraguas, Darién, Comarca Emberá y áreas del Caribe. Las tormentas localizadas en las regiones marítimas también podrían intensificarse.

Riesgo de deslizamientos y humedad elevada en el suelo

El nivel de humedad del suelo alcanza entre 65% y 100% a un metro de profundidad, lo que eleva considerablemente la probabilidad de deslizamientos de tierra, principalmente en áreas del interior del país. Las autoridades recomiendan extremar precauciones en zonas montañosas y propensas a derrumbes.

Temperaturas, vientos y condiciones marítimas

Las temperaturas mínimas oscilan entre 22°C y 25°C en la mayor parte del país, y entre 14°C y 21°C en la Cordillera Central. Las máximas alcanzarán entre 28°C y 31°C a nivel nacional, mientras que en zonas altas se mantendrán entre 21°C y 27°C.

En cuanto a los vientos, durante la mañana predominarán del noroeste y oeste, y en la tarde se presentará una confluencia de vientos provenientes también del sur y suroeste, con velocidades sostenidas entre 2 y 15 km/h. Se advierte de ráfagas durante los episodios de tormenta.

El Caribe presentará oleajes de hasta 2.0 metros con periodos de entre 6 y 8 segundos, mientras que en el Pacífico, las olas alcanzarán hasta 1.0 metro con periodos de entre 8 y 12 segundos. Se recomienda precaución ante mar picado en presencia de tormentas.

Radiación UV en niveles altos

El índice de radiación ultravioleta (UV-B) alcanzará niveles de riesgo moderado a muy alto en todo el país, con valores entre 2 y 10. La exposición al sol podría generar quemaduras en un período de entre 25 y 45 minutos, por lo que se recomienda el uso de protector solar, ropa adecuada y evitar la exposición prolongada en las horas de mayor intensidad solar.

Lo Nuevo